¿Qué es un dominio de Internet y para qué sirve?

Seguro que no es la primera vez que en un blog de tecnología o Internet hayas visto el término dominio web o dominio de Internet. También, cuando quieres crear una página web y estás buscando qué servicios debes contratar para poder montarla, la palabra dominio retumba por todos lados, ¿no es así? Pero, ¿qué es un dominio de Internet y para qué sirve?
Si no sabes muy bien a qué nos referimos cuando hablamos de dominio o dominio de Internet, no te preocupes. Es normal que, si estás empezando en esto, todavía no tengas muy claro alguno de estos términos. Pero, ¡para eso estamos nosotros aquí! En el post de hoy te explicamos qué es un dominio de Internet y para qué sirve.
Tabla de contenidos:
¿Qué es un dominio de Internet?
Un dominio de Internet, o dominio, es un nombre único que identifica una página web en la red. Por ejemplo, cuando accedes a una web como la de Amazon para comprar unas mallas de deporte, verás que en el navegador aparece la dirección URL amazon.es. Pues bien, este nombre es el dominio.
Para que te hagas una idea, un dominio equivale a la dirección física de una tienda o de una vivienda. Si queremos ir hacia ella, la introducimos en el GPS para poder llegar a ese punto.
Pues lo mismo pasa en Internet. Si queremos ir a Amazon y visitar su web, amazon.es es la dirección que tenemos que introducir en la barra de direcciones del navegador.
Entonces, ¿un dominio es lo mismo que una URL?
Buena pregunta, porque mucha gente suele confundirlos.
No, un dominio no es lo mismo que una URL.
- Dominio: Es solo el nombre principal que identifica a un sitio web. Te vuelvo a poner el ejemplo de «amazon.es».
- URL (Uniform Resource Locator): Es la dirección completa que te lleva a un recurso específico de una web. Incluye el protocolo (http o https), el dominio y, en muchos casos, rutas, parámetros, etc.
Por ejemplo:
- Dominio: amazon.es
- URL: https://www.amazon.es/gp/carrito/ver.html?ref_=nav_cart
En muy resumidas cuentas:
- El dominio es la dirección base de una web.
- La URL es la ruta completa que indica exactamente dónde estás dentro de esa web.
¿Para qué sirve un dominio de Internet?
Un dominio de Internet cumple una función muy simple pero esencial: que sea más fácil acceder a las páginas web.
Para entenderlo mejor, hay que hablar de los servidores DNS (Domain Name System). Los DNS son como el listín telefónico de Internet: se encargan de traducir los nombres de dominio (como «amazon.es») a la dirección IP del servidor donde está alojada la página (por ejemplo, «83.111.22.123»).
En otras palabras:
- Cada página web vive en una dirección IP única.
- Tener que acordarnos de esas direcciones numéricas sería complicado y muy poco práctico.
- Gracias a los dominios, en lugar de memorizar números largos, basta con escribir un nombre fácil de recordar.
Imagina que Internet es una ciudad inmensa y cada web es una casa. La dirección IP sería la coordenada exacta en el mapa, mientras que el dominio sería como el nombre de la calle y el número de la puerta: mucho más sencillo de recordar y compartir.
Sin los dominios, cada vez que quisieras entrar en una web tendrías que escribir su dirección IP. ¿Te imaginas tener que recordar y teclear números así cada vez que visitas tus páginas favoritas?
En conclusión, si estás pensando en llevar tu negocio online y montar tu propia web, vas a necesitar comprar un dominio.
¿Y puedo cambiar el dominio de mi página cuando yo quiera?
Es importante que sepas que el nombre del dominio que escojas o el nombre de la web es completamente independiente al contenido que tengas alojado en tu Hosting SSD. Si quieres saber más, en este otro post te explicamos con más detalle la diferencia entre hosting y dominio.
Por ejemplo, si tienes registrado el dominio visitamurcia.com y tienes un blog relacionado con visitas turísticas a esta ciudad, cualquier día puedes cambiar el nombre y poner otro completamente diferente, como turismodelbueno.es. El contenido no cambia, aunque el nombre o la dirección de la página sí.
¿Cuánto dura un dominio y cómo se renueva?
Cuando registras un dominio, no lo compras para siempre, sino que lo alquilas durante un período determinado. Lo habitual es registrarlo por 1 año, aunque la mayoría de los registradores te permiten hacerlo por varios años seguidos (hasta 10, en la mayoría de los casos).
Al acercarse la fecha de caducidad, tienes que renovarlo para seguir siendo su propietario. Si no lo renuevas, el dominio entra en lo que conocemos como «periodo de gracia» y, pasado un tiempo, queda libre para que cualquier otra persona pueda registrarlo.
Como te estarás dando cuenta, si olvidas renovarlo, podrías perder tu dominio y con él el tráfico y la reputación de tu web. ¡Es muy importante estar pendiente!
Partes de un nombre de dominio
Ya hemos visto que un dominio es un nombre único y exclusivo. Por ejemplo, «amazon.es» es un nombre único y el dominio «amazon.club» podría tener contenido alojado completamente diferente. Pues no se trata del mismo dominio, aunque a simple vista sí sea muy parecido.
Y es que para entender lo que es un dominio de Internet, debes saber que está siempre compuesto de dos partes diferenciadas:
- Nombre: Es el nombre que quieres darle a tu página web y suele estar asociado o relacionado con el nombre de tu negocio, marca o sector al que te dedicas. Si volvemos al ejemplo anterior, el nombre del dominio es amazon.
- Extensión: Es un conjunto de caracteres que se añaden después del nombre y se separan a través de un punto. Por ejemplo, en el caso de Amazon, la extensión sería .es.
Además, un dominio puede tener un tercer componente, pero este ya es opcional:
- Subdominio (opcional): Es una “etiqueta” que se coloca delante del nombre del dominio principal y sirve para organizar secciones o servicios dentro de una misma web. Por ejemplo, en blog.ejemplo.com el subdominio es «blog», mientras que en tienda.ejemplo.com el subdominio es «tienda». Un mismo dominio puede tener varios subdominios configurados para diferentes propósitos.
Extensiones de un dominio de Internet
La extensión del dominio que elijas puede ser clave para el posicionamiento y el éxito de tu dominio. Por ejemplo, la extensión .com es la más conocida de todas, así que si vas a registrar un dominio te recomendamos que sea la primera extensión que registres si todavía está libre. En el caso de que tu web esté dirigida al público español, el .es también es una muy buena alternativa.
No obstante, no te quedes solo con una. Registrar varias extensiones de dominio te ayudará a proteger tu marca en Internet. Piensa que, si con el mismo nombre puedes registrar varias extensiones, menor será el riesgo de que algún usuario malintencionado se aproveche de tu marca o de tu reputación para hacer de las suyas.
Además, también debes tener en cuenta las nuevas extensiones de dominio que están disponibles y que podrían ser una buena opción para tu web. Por ejemplo, la extensión .online, .blog, .bar o .club son algunas de las más populares.
Tipos de dominios de Internet
En función de la extensión de dominio que sea, podemos dividir los dominios en tres grandes grupos. Te los explico rápidamente.
Dominios genéricos o gTLD (Generic Top Level Domain)
Este tipo de dominios de Internet no están asociados a ninguna zona geográfica y son actualmente los dominios más populares y utilizados. Uno de los requisitos fundamentales para que se consideren gTLD es que deben poseer al menos tres caracteres y su gestión corre a cuenta de organismos internacionales como la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o corporación de Internet para la asignación de nombres y números). En este grupo tenemos a los dominios con extensión .com, .net, .info o .org, entre otros.
Dominios territoriales o ccTLD (country code Top Level Domain)
Estos dominios sí están asociados a un país o a una región determinada y se forman únicamente de dos caracteres correspondientes a dicho territorio. Son una buena opción cuando quieres que tu web se asocie a un cierto país o ciudad específica. Aquí tenemos a los dominios con extensión .es, .fr, .uk .de, .mx o .uk.
Dominios de tercer nivel
Son los dominios que, además de ser gTLD, tienen la finalidad de los dominios territoriales como, por ejemplo, las extensiones .com.es, o ,com.uk.
Cómo elegir un nombre de dominio
Ahora que ya sabes lo que es un dominio web, te estarás preguntando cómo elegir el tuyo sin equivocarte, ¿no? Y lo cierto es que hay varios factores que debes tener en cuenta. Aunque puede parecer una tarea sencilla, elegir un dominio es una parte crucial de tu presencia online y puede influir significativamente en la percepción de tu marca.
¿Te ayudamos a tomar la mejor decisión? Tengo 3 consejos rápidos para ti.
- Para empezar, lo ideal es que el nombre de tu dominio sea corto y fácil de recordar. Cuanto más sencillo sea, más fácil será que tus clientes lo recuerden y lo compartan. Además, un nombre corto también se ve mejor en el resto de materiales promocionales y es más rápido de teclear en dispositivos móviles. Otro aspecto importante es evitar el uso de números o caracteres especiales, como los guiones. ¡Evita malentendidos!
- Por otra parte, y aunque no es imprescindible, sería ideal que al leer tu dominio el usuario pueda hacerse una idea clara de qué trata tu web o tu negocio. No es que tu dominio web deba ser una descripción exacta, pero sí que debería estar relacionado con tu sector o los servicios que ofreces. Piensa que, si tu dominio no tiene ninguna relación con lo que haces, podrías estar perdiendo la oportunidad de generar reconocimiento de marca desde el primer momento.
- Por último, ten en cuenta que la extensión del dominio también importa. Aunque las extensiones más comunes (como la .com o la .es) nunca van a darte problemas, hay otras extensiones más específicas (.net, .shop, .tech) que también pueden encajar muy bien con tu nicho. Explora diferentes opciones, ¡sin miedo!
📝 Para más información, consulta nuestro post «7 tips para elegir un buen nombre de dominio«.
Ahora ya sabes lo que es un dominio web, ¿verdad?
Espero que te haya quedado claro que un dominio o dominio de Internet es un nombre único e irrepetible que sirve para identificar a una página web.
Cada vez que introduces un dominio en la barra de direcciones, los servidores DNS entran en acción. Concretamente, los DNS son los encargados de traducir ese nombre en una dirección IP para así servir al usuario el contenido adecuado.
¿Tienes alguna duda? ¿Tienes claro qué es un dominio de Internet y para qué sirve? Si no es así, déjanos un comentario aquí abajo y te ayudamos 👇
Alberto Coitiño
Posted at 12:46h, 28 noviembreQué capacidad tiene un dominio para la publicación de contenidos?
María Acibeiro
Posted at 13:08h, 29 noviembreHola Alberto. Los dominios son simplemente el nombre de la página web, lo que sí hay que fijarse a la hora de crear una web es en el hosting que elijas. Cada plan tiene diferentes recursos de espacio, RAM, CPU… Si estás pensando en hacerte con uno y quieres que te echemos una mano, coméntame 🙂 ¡Un saludo y gracias por leernos!
NA
Posted at 10:17h, 23 noviembreHola,
Yo de momento quería dar de alta un correo corporativo, pero no sé si debo tener un dominio para ello.
Gracias
María Acibeiro
Posted at 10:43h, 23 noviembreHola Ana. Sí, para crear cuentas de correo corporativo, necesitas un dominio y un plan de hosting correo. Aquí tienes más info: https://www.lucushost.com/blog/como-crear-cuentas-de-correo-de-empresa-desde-cpanel/
De todas formas, si necesitas ayuda o tienes alguna duda, ábrenos un chat en la web y te echamos una mano 🙂
carlos mata
Posted at 05:08h, 07 marzohola buenas noches si que son bastantes cosas para diferenciar una cosa con la otra. pero ustedes que recomiendan para abrir un ecommerce por donde debo de empezar y empezar a vender y posicionar la marca en redes sociales lo cual no cuento con pagina web es por eso la pregunta por donde empezar
Verónica Casas
Posted at 19:15h, 10 marzoHola Carlos. Lo primordial es que si quieres empezar a vender online, empieces a montar tu propia web. Todavía no tenemos ninguna guía para configurar WooCommerce en WordPress, que es una de las plataformas más utilizadas y más fáciles de manejar a día de hoy. Eso sí, aquí tienes una guía para crear una web (este sería el primer paso): Guía completa: Cómo crear una web en WordPress Espero que te sea de ayuda 🙂
Además, una vez que ya tengas tu web en marcha, es necesario que trabajes en mejorar su posicionamiento en redes sociales, pero más importante aún, en Google. Aquí te dejo unas guías que podrán ayudarte:
– Seo on page: Qué es y cómo mejorarlo
– White hat SEO: White Hat SEO: Mejora tu posicionamiento en Google
– Black Hat SEO: Qué es y qué técnicas se aplican
– SEO off page: Qué es y cómo mejorarlo
– SEO off page: Qué es y cómo mejorarlo
– Posicionamiento local: 5 consejos para hacer local SEO en tu web
Un saludo 🙂