Por qué es tan importante el anchor text para SEO

Importancia del anchor text para SEO
4.3
(6)

Estoy segura de que habrás oído mil veces lo importante que es trabajar en una buena estrategia de linkbuilding para mejorar el SEO de tu web, pero muy pocas veces se hace hincapié en el elemento estrella de esta estrategia de marketing digital: el anchor text.

Lo cierto es que crear un buen anchor text o texto ancla es fundamental a la hora de construir enlaces y tiene un impacto muy fuerte sobre el posicionamiento de tu página web. Así que dedícale tiempo y los resultados no tardarán en llegar.

¿Quieres profundizar un poco más sobre el impacto de los textos ancla o anchor texts sobre el SEO? Pues vamos a ello 🙂 .

¿Qué es el anchor text?

Anchor text o texto ancla es la parte visible de un enlace, link o hipervínculo y aporta información sobre la página a la que un usuario será dirigido.

Aquí te muestro gráficamente qué es el anchor text o el texto ancla:

Ejemplo gráfico del anchor text o texto ancla de un link
La principal función del anchor text es ofrecer información al usuario sobre qué tipo de información se va a encontrar en la página de destino, pero también aporta información a los motores de búsqueda como Google, por lo que es un factor SEO muy importante.

Normalmente estos textos ancla o anchor text se muestran subrayados o de otro color para que el usuario sepa que puede hacer clic sobre él y que será redirigido a una página relacionada con ese contenido.

Tipos de anchor text (y cómo varían según el tipo de enlace)

El tipo de texto ancla que uses puede influir de forma muy distinta en tu estrategia de SEO, dependiendo de si estás trabajando el interlinking (enlaces internos que pones dentro de tu propia web) o el linkbuilding externo (enlaces desde otros sitios web que apuntan al tuyo).

En el caso del interlinking, tienes mucho más control. Puedes planificar qué términos quieres usar para enlazar tus propias páginas, reforzar contenidos clave, distribuir autoridad y mejorar la navegación. Te conviene variar en la medida de lo posible, pero puedes permitirte usar más anchor texts con palabras clave exactas porque el riesgo de penalización es muy bajo (si lo haces con naturalidad, ojo).

En cambio, el linkbuilding externo es otra historia. Los enlaces que consigues desde otras webs tienen más peso para el posicionamiento, pero Google los vigila mucho más. Por eso, te interesa ser sutil y distribuir de forma natural los textos ancla. Tampoco abuses de las keywords exactas: da prioridad a las de marca, a las genéricas o a la concordancia amplia.

¿No tienes claro a qué me refiero? No pasa nada, ahora mismo te explico los tipos más comunes de anchor text:

  • Concordancia exacta o keyword exacta
    Utiliza la palabra clave objetivo tal cual. Por ejemplo: “hosting”. Puede tener buen impacto SEO si el enlace proviene de una web de autoridad, pero hay que evitar el abuso, sobre todo en enlaces externos. En enlaces internos, puede ser útil reforzar una palabra clave concreta si se hace de forma moderada.
  • Concordancia amplia o sinónimos
    Usa variaciones o sinónimos de la palabra clave. Por ejemplo: “hosting con discos NVMe”. Este tipo de anchor text es más natural y seguro para el SEO, tanto en enlaces internos como externos, y ayuda a reforzar la semántica del contenido.
  • Branded o de marca
    Solo incluye el nombre de la marca. Por ejemplo: “LucusHost”. Es uno de los más seguros, especialmente en estrategias de linkbuilding externo, ya que no se considera manipulación. Además, ayuda a fortalecer la presencia de tu marca en la red.
  • Naked
    Usa directamente la URL como texto ancla, como en: “www.lucushost.com”. Aunque no aporta mucho a nivel semántico, se considera un tipo de enlace natural y suele formar parte de un perfil saludable de backlinks.
  • Genérico
    Expresiones neutras como “haz clic aquí”, “más información” o “ver más”. Suelen ser poco útiles para SEO si se abusa de ellas, pero pueden tener sentido en enlaces internos, siempre que el contexto esté claro.
  • Branded + keyword
    Mezcla el nombre de la marca con una palabra clave. Por ejemplo: “hosting LucusHost”. Es un tipo de ancla muy potente porque combina autoridad de marca con optimización de palabra clave, pero debe usarse con moderación en el linkbuilding externo para no que no parezca forzado.
  • De imagen
    Cuando el enlace está en una imagen, el texto ancla lo determina el atributo ALT. Google interpreta esa descripción como si fuera el texto ancla visible, así que tiene que ser descriptivo y útil.

¿Por qué es tan importante el anchor text para SEO?

Aunque con el paso del tiempo los motores de búsqueda han cambiado y mejorado los factores de posicionamiento en su ranking, el anchor text o texto ancla de los enlaces siempre han sido primordiales a la hora de posicionar una página web. Eso sí, la forma de usarlos ha cambiado mucho en los últimos años.

La sobreoptimización de anchor texts hasta Google Penguin

Con el objetivo de mejorar la calidad de los resultados de búsqueda, en el año 2012 se lanzó una de las mayores actualizaciones del algoritmo de Google: Google Penguin. Esta actualización pretendía eliminar el spam y luchar contra los enlaces de baja calidad.

Hasta ese momento, la cantidad de enlaces que recibía un sitio era fundamental para estar en los primeros resultados de Google, por lo que todas las estrategias se centraban en conseguir el mayor número de backlinks y sobreoptimizar el anchor text con las keywords por las que se quería posicionar.

Esta forma de manipular los resultados de Google actualmente se considera una técnica black hat SEO, por lo que utilizar únicamente tus textos ancla con la keyword exacta puede perjudicar gravemente tu posicionamiento.

Los anchor texts en el SEO actual

Google cada vez se comporta más como una persona y menos como un robot. Ya no le basta con que repitas una palabra clave exacta para posicionarte; ahora quiere entender el contexto completo de lo que estás diciendo.

Y eso no significa que los anchor texts hayan perdido importancia en el SEO, ni mucho menos. Pero sí ha cambiado la forma de utilizarlos. Antes bastaba con conseguir muchos enlaces con la misma keyword para escalar posiciones. Hoy, eso se considera una práctica artificial (y potencialmente penalizable) y lo que realmente marca la diferencia es la calidad del enlace, el entorno en el que se inserta y la naturalidad con la que se presenta.

Aquí entra en juego algo fundamental: la semántica. Google ya no solo analiza el texto exacto del enlace, sino todo lo que lo rodea. Tiene en cuenta si hay sinónimos, variaciones, palabras clave relacionadas (lo que se conoce como LSI o Latent Semantic Indexing) e incluso la intención de búsqueda del usuario. Por ejemplo, si enlazas con el texto “hosting rápido con discos SSD”, Google entenderá que ese link está relacionado con “alojamiento web veloz”, “hosting SSD NVMe” o “mejorar tiempos de carga”, aunque no uses exactamente esas expresiones.

Por eso es tan importante escribir pensando en personas y no en algoritmos. Tus anchor texts deben integrarse de forma natural en el contenido, sin forzar. Si suena raro al leerlo en voz alta,  acsi seguro que no es buena idea dejarlo así. Varía los formatos, usa sinónimos y no repitas siempre las mismas fórmulas.

En resumen: los enlaces y los textos ancla siguen siendo clave para el posicionamiento. Pero no se trata de meter keywords a martillazos, sino de construir enlaces relevantes, con un texto coherente y semánticamente rico. Así, Google confiará más en tu contenido… y la verdad es que los usuarios también.

Buenas prácticas para crear un anchor text

Buenas prácticas para crear un anchor text

Utilizar de forma repetida las keywords exactas en los anchor texts ya has visto que no vale. Lo importante es ser (y parecer) natural, y esto únicamente se consigue combinando los diferentes tipos de anchor texts que vimos antes.

Es decir, podrás enlazar de forma natural una determinada keyword, pero es algo que pocas veces va a suceder. Lo más importante es que a la hora de crear tus anchor texts tengas en cuenta lo siguiente:

1. Incluye información relevante

El anchor text tiene que informar al usuario (y a Google, no nos olvidemos) sobre lo que va a encontrar en la página de destino. Es por ello que debe estar muy relacionado con el contenido y aportar valor.

Si incluyes un anchor text que nada tiene que ver con la página web a la que enlazas, ¿de qué te sirve? Tus usuarios no tendrán una buena experiencia y, aún por encima, Google te puede penalizar.

2. No utilices siempre los mismos anchor text

No utilices como texto ancla siempre la misma palabra. ¡Google puede considerarlo como spam! Ya dijimos que sobreoptimizarlos con palabras claves exactas no va a posicionar mejor, todo lo contrario.

3. Evita anchor texts genéricos

Hay veces en los que no queda más remedio que poner un «más información» o «pulsa aquí» como anchor text, pero si puedes evitarlo, hazlo. No aportan nada en cuanto a posicionamiento y en muchas ocasiones es posible sustituirlos por el contenido de la página de destino.

4. Haz que sean visibles

Cuida la ubicación de los anchor text en tu web, pero también su apariencia. Ten en cuenta que para que la gente haga clic en ellos deben destacar sobre el resto del contenido (diferente color, subrayado…).

5. Ojo con los hipervínculos al pegar los textos en tu web

Si creas el contenido en un editor de texto como Word o Google Docs, es posible que al copiar y pegar el documento en tu gestor de contenidos se modifique el formato. Por ejemplo, hay algunas versiones de WordPress que reconoce las “” de manera distinta a los editores de texto y los enlaces pueden dejar de funcionar.

Conclusión

Los anchor texts o textos ancla pueden ser tus principales aliados si quieres ir subiendo posiciones en el ranking de Google, pero eso sí, debes trabajarlos y usarlos de la manera más natural posible. Recuerda que escribes para personas, no para bots.

Está bien que incluyas algunas keywords en tus textos ancla y esto ayudará a tu SEO, pero no abuses. Google puede interpretar que es spamy ya sabes que nada bueno puede pasar si esto sucede.

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 6. Promedio: 4.3

Tags:
,
María Acibeiro

Dicen que si trabajas en lo que te gusta, no tendrás que trabajar nunca más. Así que, por aquí nos veremos mucho más de lo que te imaginas 😜

8 Comentarios
  • Oscar
    Posted at 12:21h, 11 agosto Responder

    Hola. ¿Cómo hacer en wordpress para que se reconozca una imagen como anchor text?
    Si después de <img… </ pero no quieres meter texto, solo la imagen

    • María Acibeiro
      Posted at 12:04h, 23 agosto Responder

      Hola Oscar,

      Lo siento, pero no entiendo muy bien lo que me estás preguntado. ¿Te refieres a añadir un link o hipervínculo a una imagen?

      Si es esto a lo que te refieres, puedes añadir el enlace al que quieres que lleve la imagen editándola, concretamente añadiendo el link que deseas en «Ajustes de visualización» y añadiendo una URL personalizada.

  • Claudio
    Posted at 15:13h, 07 octubre Responder

    Muchas gracias por esta completa información sobre el Anchor.

    • María Acibeiro
      Posted at 15:16h, 07 octubre Responder

      Gracias a ti por leernos, Claudio 🙂

  • Alfonso
    Posted at 11:35h, 16 agosto Responder

    Muchas gracias por el aporte. Os descubrí hace poco y la verdad que sois geniales y aportáis gran información.

    • María Acibeiro
      Posted at 11:39h, 16 agosto Responder

      Mil gracias por tus palabras Alfonso 🙂

  • Tirso Varela
    Posted at 13:59h, 18 septiembre Responder

    Genial artículo sobre la importancia que tiene el anchor text para tu posicionamiento Seo y lo que representa para tu empresa. Gracias.

    • María Acibeiro
      Posted at 14:14h, 18 septiembre Responder

      ¡Muchas gracias Tirso!

Escribe un comentario