White Hat SEO: Mejora tu posicionamiento en Google

Hace poco en este mismo blog que hablamos del Black Hat SEO, unas técnicas de posicionamiento web muy poco recomendables porque son contrarias a las reglas de Google. Así que hoy te vamos a hablar de todo lo contrario, el White Hat SEO, ¿te haces una idea de a qué nos referimos?
Si todavía no tienes muy clara la diferencia entre estos dos conceptos, no te preocupes. A continuación vamos a ver qué es White Hat SEO, en qué se diferencia del Black Hat SEO y algunas técnicas White Hat que te ayudarán a mejorar el SEO en Google.
No nos liamos más, ¡empezamos!
Tabla de contenidos:
¿Qué es White Hat SEO?
Cuando hablamos de White Hat SEO nos referimos a aquellas técnicas de posicionamiento web que son éticas y cumplen con las normas más básicas y las directrices marcadas por los motores de búsqueda como Google.
El principal objetivo del White Hat SEO es mejorar el posicionamiento en las SERPs de Google o cualquier otro buscador a medio y a largo plazo.
Pero, ¿realmente es necesario destacar que existen este tipo de técnicas White Hat? Sí, es necesario hacer la distinción entre técnicas de posicionamiento White Hat y Black Hat, ya que nuestro amigo Google no las valora para nada por igual.
¿Quieres saber por qué? Pues bien, seguimos con la explicación.
El poli bueno y el poli malo: White Hat SEO VS Black Hat SEO
Decimos que Google no valora igual las técnicas White Hat que las técnicas Black Hat. ¿Por qué?
Pues bien, como hemos visto en la definición anterior, las técnicas White Hat sí cumplen con las directrices de los motores de búsqueda, mientras que las Black Hat tratan de engañarlos para subir posiciones mucho más rápido.

Pero, si el Black Hat SEO te permite escalar posiciones mucho más rápido, ¿por qué no mejor aplicar estas técnicas? No es oro todo lo que reluce. Estas técnicas no son éticas y están en el punto de mira de Google, así que si detecta que tú las estás llevando a cabo en tu web, te penalizará gravemente por ello. Tu página desaparecerá de las primeras posiciones y ya te imaginarás lo que puede suponer eso si tienes un negocio online como un ecommerce o una empresa de dropshipping.
Alguna de estas técnicas poco éticas u ortodoxas y que van en contra de las directrices de Google son:
- Cloaking: una de las más utilizadas y que trata de mostrar a los usuarios una página diferente a la que indexa Google.
- Keyword stuffing: consiste en sobreoptimizar tu página con las palabras clave que quieres posicionar tu web. Google puede interpretarlo fácilmente como spam.
- Links ocultos: intentar añadir enlaces ocultos a tu web modificando CSS o JavaScript o igualando la fuente, el tamaño o el formato de estos links al resto de contenido.
- Spinning: copiar textos de Internet con el objetivo de aumentar el contenido de una web.
- Comentarios spam en blogs: no te pases dejando comentarios con links a tu web. Google puede detectarlo y te penalizará por ello.
- Compra y venta de enlaces: Google valoran que enlacen a tus páginas de manera natural y no a través de la compra o la venta de enlaces. También te puede penalizar por ello.
Estas técnicas pueden ayudarte y mejorar tu posicionamiento en muy poco tiempo en las páginas de resultados de Google o perjudicarte enormemente. Es un riesgo que tú decides si correr o no (¡yo no lo haría!).
Si quieres ir un poco más lento, pero seguro, es mejor que eches mano de las técnicas White Hat SEO. ¿Quieres saber en qué consisten?
Técnicas White Hat SEO
Pasamos de las técnicas más atractivas, pero menos seguras, a las que realmente sí que funcionan y que te ayudarán poco a poco a subir posiciones en el ranking de Google: las técnicas White Hat SEO.
Este tipo de técnicas no recurren al engaño y se basan principalmente en ofrecer una experiencia de usuario a quienes te visitan. ¿Vemos en qué consisten?
Contenido
Muchos aseguran que, cuando hablamos de posicionamiento web, el contenido es el Rey y no les falta razón.
Una cosa está clara. Cuando un usuario accede a Internet y realiza una búsqueda, necesita una respuesta a su pregunta. Es por ello que crear buen contenido es fundamental para
Cuando accedemos a Internet y escribimos algo en el buscador es porque necesitamos respuesta a nuestra pregunta. Así que es fundamental crear buen contenido para ofrecer soluciones reales a tu público.
Asegúrate de crear textos originales y relevantes, incorporando palabras clave de forma natural. De esta forma captarás la atención de tus lectores, mejorarás tu posición en los resultados de búsqueda y aumentarás la posibilidad de que otras webs te enlacen. Por tanto, estarás mejorando tanto el SEO on page como el SEO off page de tu página.
Keywords
Hacer un buen uso de las palabras clave está estrechamente relacionado con la estrategia de contenidos. Al final, estos términos son los que los usuarios utilizan para hacer las búsquedas, y tu contenido tiene que estar creado en función de eso.
Pero, ¿y cómo lo hago? ¿Cómo sé qué keywords utilizar?
Lo mejor y prioritario es realizar una investigación de palabras clave. Eso te permitirá conocer cuáles son los términos más utilizados en las búsquedas y tendrás más oportunidades de posicionar.
Puedes utilizar algunas de estas herramientas de keyword research que pueden facilitarte la búsqueda. Eso sí, recuerda que no escribes para Google, sino para tus usuarios. Aunque bases el contenido en ciertas keywords, haz que no suene forzado y que tenga sentido dentro del contexto.
Diseño
El diseño es otra pieza clave si quieres ofrecer una buena experiencia de usuario a tus visitas. Asegúrate de tener un diseño cuidado, limpio e intenta centrar la atención del usuario en las acciones que quieres que realice (suscribirse a un newsletter, registro gratuito, compra…).
No distraigas al usuario con demasiados sliders, CTAs, publicidad o pop-ups. Si cargas tu web con demasiados elementos gráficos, lo único que conseguirás es que el usuario no complete ninguna acción.
¡Por cierto! Recuerda siempre la importancia del mobile first index, es decir, que tu web se adapte a todos los dispositivos. Cada vez somos más los que utilizamos el móvil para todo, así que si una página no se ve bien desde nuestro smartphone, es probable que la cerremos sin siquiera pensarlo.
Linkbuilding
¿Recuerdas cuando hablábamos de la compra y venta de enlaces para mejorar posiciones? Pues Google valora que hagas todo lo contrario. Es decir, no se trata de comprar ni vender, sino de conseguirlos. Crea contenido original, de calidad e interesante para tus lectores. Ya verás que de manera natural empresas y blogs de tu sector te enlazarán sin que tú se lo pidas.
Y si consigues esto, te aseguro que Google lo valorará muy positivamente.
Velocidad y tiempos de carga
Lo dejamos para el final, pero para nada es el menos importante, ¡todo lo contrario!
Ya te dijimos que la experiencia de usuario es fundamental para mejorar el posicionamiento en Google y créeme que sin una web optimizada ni un hosting NVMe es imposible conseguirlo.
La velocidad de carga de la web influye directamente en el comportamiento de los usuarios cuando la visitan. Si tu web tarda en mostrar el contenido, el usuario la cerrará casi sin pensarlo. En cambio, una web fluida y que funciona perfectamente hará que pasen tiempo en ella.
Créeme que cuando hablamos de velocidad web, cada milésima de segundo cuenta.
Recapitulando
Como dice el refrán, Roma no se hizo en un día. Y con tu estrategia de posicionamiento web ocurre exactamente lo mismo.
Existen técnicas que pueden mejorar tu posicionamiento de manera rápida, pero van en contra de las directrices de Google, así que el buscador puede penalizarte gravemente por ello. A este conjunto de técnicas le llamamos Black Hat SEO.
Si quieres pisar sobre seguro, mejor haz lo que Google te manda. Las técnicas White Hat SEO cumplen las directrices de los navegadores y no corres el riesgo de que te penalicen en ningún momento. Quizá puedas tardar un poco más en llegar a la primera página de resultados, pero sé constante y créeme que lo conseguirás.



No hay comentarios