Qué es Magento y cómo instalarlo en un hosting y en local [Guía completa]

Magento: qué es y cómo instalarlo
3.6
(10)

¿Buscando un gestor de contenidos para llevar tu negocio al mundo online? Magento puede ser una muy buena opción para montar tu propio ecommerce, es muy completo y muy potente, pero no está hecho para todos.

Y para que entiendas porqué digo esto, es necesario que conozcas un poquito mejor este gestor de contenidos. Por eso, en el post de hoy, voy a explicarte qué es Magento, todas las funcionalidades que tiene y los pros y contras de utilizarlo en tu página web. Una vez que tengas toda la información, te toca a ti tomar la decisión de trabajar con él 🙂

Además, si te decides por este CMS, también te daré una guía muy completa con todo el proceso de instalación, tanto si decides instalar Magento en un hosting o instalar Magento en local. ¡Así es más fácil!

Ahora sí, entramos en materia…

¿Qué es Magento?

Magento es una plataforma para ecommerce, de código abierto y escrita en PHP. La primera versión la liberó Varien Inc en marzo de 2008 y actualmente es propiedad de Adobe.

Al ser una plataforma open source da a desarrolladores la libertad de modificar el código para adaptar las funcionalidades a los requisitos de cualquier negocio. Esto hace que sea una plataforma muy potente y muy flexible, pero también más difícil de gestionar que otras aplicaciones web.

De hecho, hasta hace poco Magento lideraba el pódium de los gestores de contenido más utilizados en ecommerce, pero con el paso del tiempo PrestaShop y WooCommerce le han ganado terreno, especialmente en la creación de pequeñas tiendas online, donde los propietarios buscan principalmente facilidad en la gestión del catálogo y clientes.

Según fuentes como HulkApps, en 2024 Magento mantenía una presencia significativa en el mercado global de plataformas de comercio electrónico, aunque hay que admitir que (si hablamos de las plataformas más usadas hoy en día para montar tiendas online) WooCommerce y Shopify se llevan la mayor parte del pastel, con un 23% y un 21%, respectivamente.

Magento, en cambio, tiene una cuota menor (de alrededor del 2,3%) porque está más orientado a tiendas grandes y complejas. No es el gestor de contenidos más amigable para quien empieza desde cero, pero si tienes un equipo técnico o trabajas con un desarrollador, puede ser una bestia.

Vamos a hablar un poco de esto.

¿Quién debería usar Magento?

Magento no es para cualquiera y no porque sea malo (al contrario: es una pasada), pero está pensado para gente que tiene una tienda grande o que planea crecer en serio.

Si solo tienes pensado vender un puñadín de productos, usar Magento es matar moscas a cañonazos. En cambio, si ya tienes un buen catálogo o si vendes en varios países, con distintos idiomas, divisas y métodos de envío… Ahí sí que Magento te viene como anillo al dedo. Es muy potente y flexible.

Eso sí, te aviso: no es fácil de manejar si no tienes conocimientos técnicos. Lo ideal es que tengas a alguien que sepa programar o que trabajes con una agencia o con un desarrollador. Y es que vas a poder personalizar TODO, pero claro, también hay que saber cómo hacerlo.

Y otra cosa buena: si tienes varias tiendas o marcas, con Magento puedes gestionarlas todas desde un solo sitio. Una sola plataforma, un solo panel. Muy pro.

En resumen: si estás empezando y lo que quieres es vender rápido y fácil, vete a WooCommerce. Por el contrario, si ya vas en serio, tienes ambición de escalar y quieres algo sólido, Magento es una opción brutal.

Vamos a ver en más detalle para qué tipo de negocio está pensado Magento. Así, en resumen.

Tiendas online medianas o grandes

Magento es ideal para un ecommerce con un catálogo amplio, muchas categorías y productos con muchas variaciones (tallas, colores, materiales, etc.). Si tu tienda tiene cientos o miles de productos, o si piensas que va a escalar rápido en poco tiempo, esta plataforma te va a dar la estructura necesaria para crecer sin quedarte corto.

Proyectos personalizados o a medida

Uno de los puntos fuertes de Magento es su alto nivel de personalización. Puedes modificar prácticamente cualquier aspecto de la tienda, desde el diseño hasta la lógica del negocio, pasarelas de pago, procesos de compra, reglas de precios, integraciones, etc.

Eso sí, este nivel de flexibilidad tiene un coste: necesitas conocimientos técnicos o contar con un equipo de desarrollo que te ayude a implementar y mantener la tienda. No es como WooCommerce, donde puedes hacerlo todo tú mismo y el proceso resulta intuitivo.

Empresas con necesidades avanzadas

Magento está pensado también para empresas que operan en varios mercados o países. Permite gestionar múltiples tiendas desde un único panel de control y ofrece soporte para varios idiomas, divisas, tipos de impuestos y formas de envío. Por este motivo precisamente lo han elegido muchos negocios que venden a nivel internacional o que manejan más de una marca o línea de productos.

Negocios que priorizan rendimiento y escalabilidad

Si tienes picos altos de tráfico o campañas de marketing fuertes (como Black Friday o rebajas), vas a necesitar un sistema capaz de resistir esa carga sin caerse. Magento está hecho para rendir bien incluso con mucho tráfico y con muchos pedidos simultáneos, siempre y cuando tengas una buena infraestructura de hosting (y para eso estamos nosotros, ya lo sabes).

Veamos qué otras funcionalidades te ofrece este CMS.

Funcionalidades de Magento

Magento es un gestor de contenidos especializado en comercio online, por lo que ofrece características específicas para crear y gestionar un ecommerce totalmente a medida.

Algunas de las funcionalidades que hacen que Magento sea una de las mejores opciones para crear una tienda online son:

  • Configuración de productos: Magento ofrece opciones avanzadas para la selección de colores, tallas o tamaños de los productos.
  • Estructura por categorías o composición del catálogo: Magento da la posibilidad a los usuarios de navegar por la tienda online filtrando los productos por categorías, precio, color o cualquier otro atributo que tengas definido en tu web. Muy útil en tiendas grandes o con un catálogo de productos muy extenso.
  • Funciones de cross-selling y up-selling: Puedes aumentar el valor de las conversiones y transacciones de tu tienda online con técnicas de marketing como la venta cruzada, venta adicional o productos sugeridos.
  • Gestión de promociones: Magento te ofrece todas las características necesarias para gestionar códigos promocionales, cupones de descuento u ofertas en función de la composición del carrito de compra o el importe del mismo.
  • Gestión de moneda, impuestos y envíos: En Magento podrás establecer opciones de pago o envíos nacionales e internacionales.
  • Métodos de pago: Soporta los principales métodos de pago como, por ejemplo, PayPal, SIPS, OGONE, etc.
  • Estadísticas: Tendrás acceso a un panel completo con toda la información relacionada con la actividad y el rendimiento de tu tienda online: productos más vendidos, productos más visitados, importe medio de la cesta de compra, tasa de conversión, etc.
  • Gestión multitienda: Puedes crear múltiples tiendas y administrarlas todas desde un único panel de control.
  • Integración con otras plataformas: Integración entre Magento y otras plataformas ERPs como OpenERP o Navition.

Ventajas y desventajas de utilizar Magento

Lo cierto es que Magento es una de las mejores opciones para crear una tienda online, pero no siempre es el CMS más adecuado. Como te decía más arriba, todo depende del tipo de ecommerce que quieres montar, los conocimientos que tengas, el catálogo de productos o las expectativas de crecimiento que tengas.

Si no tienes muy claro si es el gestor de contenidos más adecuado para ti, aquí te dejo las ventajas y desventajas de Magento para que puedas tomar la decisión más acertada:

Ventajas de Magento

Los principales pros de utilizar Magento para gestionar tu tienda online son:

  • Escalabilidad: una de las principales ventajas de Magento. A medida que tu tienda online crece, debes tener un gestor de contenidos que pueda soportar un aumento en el catálogo de productos, visitas o nuevas funcionalidades sin afectar a su funcionamiento ni al rendimiento de tu tienda. Y esto Magento lo cumple a la perfección.
  • Personalización: otra de las características que convierte a Magento en uno de los CMS más utilizados es todas las opciones de personalización que posee y lo flexible que es. Puedes modificar el código fuente y adaptarlo a las necesidades de tu web y de tus clientes.
  • Recursos disponibles: en el marketplace de Magento tienes disponibles más de 4.000 extensiones que te permiten añadir nuevas funcionalidades a tu tienda online y plantillas prediseñadas que te permiten darle un diseño profesional sin mucho esfuerzo.
  • Comunidad: otro de los puntos fuertes es la comunidad de desarrolladores que existe detrás de este gestor de contenidos. Actualmente posee más de 360.000 miembros, 5.900 colaboradores y 1.500 partners que trabajan cada día para mejorar y mantener la seguridad de esta aplicación. Además, esto hace posible que haya foros, documentación, FAQs y otros contenidos que te pueden ser de ayuda a la hora de desarrollar tu ecommerce.

Desventajas de utilizar Magento

No es oro todo lo que reluce. Antes de decidirte por Magento es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Curva de aprendizaje: esto pasa con casi todas las aplicaciones. Cuando más potente, más flexible y más opciones de personalización tenga, más “difícil” es el manejo de la misma. Si todavía te estás iniciando en el mundo web, quizá no sea la plataforma más adecuada. En este caso, puedes valorar otras opciones como WooCommerce o PrestaShop.
  • Consumo de recursos: ocurre un poco lo mismo. Magento es una de las plataformas más potentes y capaces de gestionar un gran catálogo de productos, por lo que también vas a necesitar más recursos de RAM, espacio o procesador. De todas formas, puedes empezar por un Hosting SSD y escalar a medida que tu proyecto va creciendo.
  • Documentación en inglés: una de las principales ventajas de Magento habíamos dicho que es toda la documentación y ayuda que existe, pero ojo, ten en cuenta que gran parte está en la lengua de Shakespeare.

Instalar Magento en hosting utilizando Softaculous

¿Quieres empezar a trabajar con Magento? Entonces, sabrás que lo primero que debes hacer es instalar este CMS en tu plan de hosting.

La opción más fácil para instalar Magento es utilizando un autoinstalador de aplicaciones como Softaculous. Recuerda que esta opción está disponible de forma completamente gratuita en todos nuestros planes de hosting.

¿Vemos cómo se hace? No te llevará más de un par de minutos 🙂

  1. Entra en cPanel. Accede al panel de control de tu hosting web y pulsa sobre Softaculous App Installer, dentro de la sección Software.Softaculous Apps Installer de cPanel
  2. Empieza el proceso de instalación de Magento. Ahora se abrirá una nueva pantalla. En el buscador de la barra lateral derecha escribe «Magento» y pulsa sobre el botón «Instalar ahora».Instalar Magento a través de Softaculous
  3. Cubre el formulario de instalación de Magento. Selecciona la versión que quieres instalar, selecciona la ruta en la que quieres instalar la aplicación y define los valores del CRON.Instalar Magento a través de Softaculous: Paso 1
  4. Establece la ruta de acceso. Selecciona la ruta que utilizarás para acceder al panel de administración del sitio.Instalar Magento a través de Softaculous: Paso 2
  5. Crea la cuenta de administrador. Establece los datos de acceso a Magento (nombre de usuario, contraseña, email de administrador, nombre y apellidos) y, para finalizar, pulsa sobre «Instalar».Instalar Magento a través de Softaculous: Paso 3

¡Listo! Ya puedes acceder al panel de administración de Magento para poner en marcha tu propio sitio web.

Instalar Magento manualmente

Aunque en LucusHost todos nuestros planes de hosting disponen del autoinstalador Softaculous para instalar cualquier app en solo un par de clics, no todos los proveedores de alojamiento web ofrecen esta opción, así que vamos a ver también cómo realizar la instalación de Magento de forma manual.

También deberás elegir esta opción si utilizas un servidor VPS sin licencia de Softaculous.

El proceso es un poco más tedioso, pero verás que no tiene mucho misterio. ¡Vamos a ello!

  1. Descarga Magento. Lo primero que debes hacer es acceder a la web oficial de Magento y descargar el paquete para realizar la instalación (deberás registrarte para poder descargar el archivo). Una vez descargado, descomprime el archivo ZIP en local.Descargar Magento
  2. Accede a cPanel. Una vez que hayas entrado en el panel de control de tu hosting, haz clic en Bases de datos MySQL. Acceder a la base de datos en cPanel
  3. Crea la base de datos. Establece el nombre de la base de datos y pulsa en «Crear una base de datos». Crear una nueva base de datos en cPanel
  4. Añade un nuevo usuario. Añade el nombre de usuario que tú quieras y pulsa sobre el botón «Crear usuario».Crear un nuevo usuario de base de datos
  5. Asocia la BBDD al nuevo usuario. Asocia la base de datos que creamos en el punto (3º) con el nuevo usuario y asígnale todos los privilegios.Añadir un nuevo usuario para una base de datos en cPanel
  6. Conéctate a tu servidor. Establece una conexión a tu plan de hosting vía FTP y sube el contenido que descargamos en el punto (1º) al directorio al que apunta el dominio.Transferir archivos por FTP al plan de hosting
  7. Ejecuta el proceso de instalación. Accede en tu navegador a la dirección donde hayas subido el contenido de Magento para iniciar el proceso de instalación, por ejemplo, tudominio.com o tudominio.com/ruta si has subido los archivos a un directorio. Automáticamente se abrirá el asistente de inicio rápido de Magento para que puedas establecer las configuraciones básicas de tu sitio. Asistente de instalación de Magento
  8. Readiness check. Lo primero que hará Magento será comprobar que tu hosting cumple con las especificaciones de PHP y que los permisos de escritura o archivos son correctos.Asistente de instalación de Magento: Readiness check
  9. Establece los datos de la BBDD. Introduce el nombre de la base de datos, usuario y contraseña.Asistente de instalación de Magento: Información de la base de datos
  10. Configuración web. Una vez que Magento haya comprobado que los datos de conexión a la base de datos son correctos, tienes que realizar las configuraciones básicas de tu web. Comprueba que la URL de tu tienda online es correcta, establece la dirección de acceso al panel de administración de Magento y activa las opciones de HTTPS.Asistente de instalación de Magento: Configuración web
  11. Personaliza tu sitio. Establece la zona horaria, moneda y el idioma por defecto de tu tienda online.Asistente de instalación de Magento: Zona horaria, moneda e idioma
  12. Configura los datos de acceso al panel de administración. Establece un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña segura. Ojo, recuerda estos datos porque serán los que vas a necesitar en un futuro para acceder al dashboard de tu web.Asistente de instalación de Magento: Crear la cuenta de administrador
  13. Instala Magento. Ya casi hemos terminado, simplemente pulsa en el botón «Install Magento» y en pocos segundos ya tendrás acceso al panel de administración de tu tienda para empezar a trabajar.Asistente de instalación de Magento: Botón de instalar Magento

¡Listo! Una vez que finalice el proceso de instalación se mostrará una pantalla como la que te enseño a continuación. Magento ya está instalado en tu plan de hosting y puedes empezar a trabajar en tu tienda online cuando quieras 🙂

Instalación de Magento finalizada con éxito

Importante: La versión más actual de Magento (en estos momentos, la 2.4.0) no es posible instalarla de forma manualmente como acabamos de hacer en este ejemplo. Solamente sería posible hacerlo a través de línea de comandos e instalando Elasticsearch, un software freemium de búsqueda y analítica de RESTful. En la página oficial de Magento tienes más información.

Instalar Magento en local o localhost

Si no quieres instalar Magento en tu plan de hosting, sino que quieres tener entorno de pruebas o desarrollo antes de ponerlo en producción, puedes optar por instalar Magento en local o localhost.

Para realizar la instalación de Magento en local, lo primero que debemos hacer es instalar en nuestro equipo un software que nos permita convertir nuestro ordenador en un servidor. Nosotros usaremos XAMPP, pero existen otros paquetes similares como WAMPServer.

XAMPP es un paquete de software libre que consiste principalmente en el sistema de gestión de bases de datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script PHP y Perl.

Isntalar XAMPP paso 1 Isntalar XAMPP paso 2

Una vez que hayamos instalado XAMPP, abrimos el panel de control e iniciamos Apache y MySQL.

Acceder al panel de control de XAMPP

Ya tenemos corriendo los servicios necesarios para que funcione nuestro Magento. Podemos comprobar el funcionamiento si accedemos a la URL http://localhost/.

Ahora descarga Magento en formato ZIP (recuerda que es necesario que te registres en la página con tu dirección de correo electrónico). Una vez que hayas descargado la carpeta en tu ordenador, descomprímela dentro del directorio htdocs, que está en la ruta donde hemos instalado XAMPP.

Antes de realizar la instalación debemos crear una base de datos para esta nueva aplicación. Para ello, ve a http://localhost/phpmyadmin y pulsa en «Nueva». Establece un nombre y pulsamos en «Crear».

Crear una nueva base de datos en phpMyAdmin

Finalmente instala Magento accediendo a la ruta donde hemos descomprimido el archivo. En nuestro caso http://localhost/magento e iniciamos el asistente de inicio rápido.Asistente de instalación de Magento

A partir de aquí, el proceso es exactamente igual que cuando instalamos Magento manualmente. Si tienes dudas, vuelve al apartado anterior y revisa qué información es la que tienes que establecer en cada una de las pantallas.

Conclusión: Magento no es para todos, pero puede ser para ti

Pese al crecimiento de otras plataformas de ecommerce como PrestaShop o WooCommerce, Magento todavía sigue siendo uno de los CMS más utilizados para crear una tienda online.

Se trata de un sistema muy completo, altamente personalizable y muy flexible. Precisamente todas las opciones y funcionalidades que ofrece Magento hace que no sea uno de los CMS más fáciles o intuitivos de utilizar, pero si ya tienes algo de experiencia créeme que es una muy buena opción para crear tu tienda online.

Como ya vimos, el proceso de instalación de Magento es muy sencillo, sobre todo si utilizas un hosting con Softaculous, la instalación no te llevará más de un minuto. En cambio, si quieres instalar Magento en local o en un servidor propio, el proceso es algo más tedioso, pero siguiendo los pasos que acabamos de ver, podrás instalarlo sin ninguna dificultad.

Y, como siempre, si tienes cualquier duda o pregunta, no dudes en dejarme un comentario aquí abajo y te echo una mano 🙂

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 10. Promedio: 3.6

María Acibeiro

Dicen que si trabajas en lo que te gusta, no tendrás que trabajar nunca más. Así que, por aquí nos veremos mucho más de lo que te imaginas 😜

7 Comentarios
  • Cesare
    Posted at 23:52h, 31 julio Responder

    Me encantó tu post, no soy informático, pero necesito montar una tiendita, cuanto me costará que me hagan todo lo que has escrito y echar a volar mi tienda 🙂 soy de Mexico

    • María Acibeiro
      Posted at 08:29h, 01 agosto Responder

      ¡Gracias Cesare! Todo depende del profesional que contrates y las especificaciones que necesitas. No es lo mismo una tienda online pequeñita en la que vayas a vender artículos artesanales que una tienda con miles de referencias.

  • Ricaro
    Posted at 14:12h, 25 marzo Responder

    Saludos,

    Quiero decirte que el manual esta muy proyectado a para iniciar una instalacíón limpia

    • María Acibeiro
      Posted at 14:25h, 25 marzo Responder

      Hola,

      Sí, está pensado para realizar una instalación de Magento desde cero. ¡Gracias por leernos!

  • Magento
    Posted at 08:48h, 08 febrero Responder

    Buena artículo,
    La gran ventaja de Magento es la flexibilidad y la capacidad que ofrece para ser aprticularizado y adaptado a practicamente cualquier modelo de negocio B2B y B2C. Eso unido a su potencia y su capacidad para mover grandes catálogos y soportar muchas visitas lo convierte en una opción estupenda para muchas empresas pequeñas y grandes.

    • María Acibeiro
      Posted at 09:58h, 08 febrero Responder

      ¡Me alegra que te haya gustado! 🙂

      • Magento
        Posted at 11:43h, 08 febrero Responder

        Sí, este tipo de entradas son de utilidad siempre.

Escribe un comentario