Alojamiento web o hosting: ¿qué es y para qué sirve?

- 45shares
- Facebook20
- Twitter1
- LinkedIn1
- Buffer23
Cuando quieres abrir tu propio negocio o proyecto en Internet, lo primero que haces es buscar en Google algo como: “¿Qué necesito para montar una web?”. Y claro, los resultados suelen abrumarte con términos como hosting, dominios, servidores… Suena complicado, ¿verdad?
No te preocupes, no es tan difícil como parece. Básicamente, para que tu web exista en Internet necesitas dos cosas: un lugar donde vivir, que es el hosting, y un nombre con el que todos te puedan encontrar, que conseguirás al registrar un dominio.
Hace muy poco que ya que explicamos en este blog qué es un domino de Internet, así que hoy responderemos a las siguientes preguntas que son muy frecuentes cuando todavía estás empezando en este mundo: ¿Qué es el alojamiento web o hosting? ¿Para qué sirve? ¿Qué plan de alojamiento web necesito para mi página?
Tabla de contenidos:
¿Qué es un plan de alojamiento web o hosting?
Piensa en tu web como si fuera una casa: necesitas un terreno donde construirla y que esté disponible para que cualquier persona pueda visitarla en cualquier momento. Ese “terreno” en Internet se llama alojamiento web o hosting.
En pocas palabras, un plan de alojamiento web es el servicio que ofrecen los servidores para guardar todo el contenido de tu página (textos, imágenes, videos, aplicaciones…) y asegurarse de que esté accesible las 24 horas del día, los 365 días del año. Sin hosting, tu web no podría existir online.
💡Un dato curioso: Quizá hayas visto que algunas páginas llaman a este servicio “alojamiento hosting”, “hospedaje web” o incluso “alojamiento de webs”. Tranquilo, todos esos nombres significan lo mismo.
¿Para qué sirve un servicio de alojamiento web?
Como te decía hace un momento, el hosting es el lugar donde tu web vive en Internet. Gracias a él, todo el contenido de tu página (textos, imágenes, vídeos o aplicaciones) se guarda de forma segura y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Las principales ventajas que obtienes al contratar tu hosting son:
- Almacenar contenido web: Todos los archivos de tu sitio están guardados y organizados en el servidor.
- Acceso global: Cualquier persona puede visitar tu página desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento.
- Seguridad y estabilidad: Tu proveedor de hosting se encarga de que tu web funcione sin interrupciones y de que esté protegida frente a fallos o ataques.
Ejemplo práctico: Si tienes un blog personal, tus lectores podrán acceder a tus publicaciones cuando quieran. Si es una web de empresa o una tienda online, tus clientes siempre podrán consultar productos, realizar compras o contactar contigo sin encontrarse con problemas de disponibilidad.
Servidores y proveedores de hosting
Hemos quedado en que, para que tu página web funcione correctamente, necesita un lugar donde vivir y un sistema que gestione su disponibilidad.
Pues bien.
Ese lugar te lo proporcionan los servidores web, y quienes te permiten usar ese espacio son los proveedores de hosting.
Necesitas saber un poco de cómo funcionan ambos para poder elegir el servicio adecuado, asegurarte de que tu web esté siempre accesible y aprovechar al máximo las funciones que ofrecen, como la seguridad, la estabilidad y el soporte técnico.
Vamos por partes.
Qué es un servidor web y cómo funciona
Un servidor web es una máquina física o un ordenador que posee recursos muy potentes para guardar y transmitir los datos almacenados a través de un sistema de redes. Cada servidor posee una dirección IP única y exclusiva del tipo 83.111.22.123 que lo identifica en la Red.
Decimos que un servidor web es un ordenador muy potente por las características de RAM y espacio web que tienen. No obstante, no todos los servidores poseen la misma capacidad, sino que en función del hardware que utilicen tienen más potencia, es decir, más recursos que otro.
Cuando una persona quiere montar su propio sitio web no opta por comprar un servidor de este tipo, sino por alquilar un espacio dentro del mismo. Y no solo por el precio que esto puede suponer, sino que debes tener en cuenta que los requerimientos de energía o conexión a Internet no son los que tenemos habitualmente en nuestros hogares o en la oficina. Aquí entran en juego los proveedores de hosting o alojamiento web.
Proveedores de hosting o alojamiento web
Un proveedor de alojamiento web es una empresa que se dedica a alquilar el espacio de sus servidores web a clientes finales o empresas y profesionales intermedios que se dedican al desarrollo o diseño de páginas web. Por ejemplo, LucusHost es un buen ejemplo de empresa de hosting.
Además de tratarse de la solución menos costosa y más rentable para este tipo de usuarios, las empresas de alojamiento web también se dedican a la administración y la optimización de estos servidores para evitar posibles fallos o errores que puedan afectar a tu web o dejarla caída de manera temporal.
Importante: Antes de hacerte con un servicio de alojamiento web, es importante que te asegures de que el proveedor de hosting ofrezca un servicio de soporte 24/7. Asegúrate de que, ante cualquier fallo, siempre tienes a alguien detrás del teléfono o email para echarte una mano.
Tipos de alojamiento web
¿Crees que un blog personal necesita los mismos recursos que la web de Netflix? No. No todas las páginas web son iguales. En función de los recursos de espacio web, RAM o transferencia que necesiten, se han desarrollado diferentes soluciones que proporcionan las empresas de alojamiento web.
A continuación, vemos los más comunes que tenemos en España: Hosting web, Servidores VPS y Servidores Dedicados.
Hosting web
Los planes de hosting proporcionan un espacio dentro de un servidor en el que compartes los recursos con los demás usuarios del mismo. A este servicio también se le denomina como hosting compartido.
Es el servicio de alojamiento web más básico que ofrecen los proveedores de hosting y está pensado para nuevos proyectos o páginas web y blogs personales y de empresas que no tienen un volumen de tráfico demasiado alto.
Si contratas con LucusHost, verás que tenemos planes de Hosting SSD. ¿Y qué significa esto? Pues que nuestros planes de alojamiento web funcionan con discos SSD de alto rendimiento que proporcionan a tu web una mayor velocidad y tiempos de carga récord.
Servidores VPS
Es una solución de alojamiento web más avanzada que la anterior. Un servidor VPS es el resultado de dividir un servidor web en diferentes servidores o máquinas virtuales que son independientes entre sí. Es decir, en este caso no compartes recursos con los demás usuarios de la plataforma, sino que dispones de una partición del servidor en exclusiva para ti. Además, las características de RAM, espacio web o tráfico son superiores a un plan de hosting compartido.
Al tratarse de servidores virtuales independientes, es posible instalar programas de software o aplicaciones a medida. Esto te proporciona una independencia y un grado de flexibilidad bastante superior.
Además, si se trata de servidores VPS SSD como los que tenemos en LucusHost, debes saber que este tipo de servidor es más potente. Los discos SSD carecen de partes móviles, lo que los hace más ligeros que los discos SATA habituales y, por lo tanto, obtienes niveles de rendimiento y velocidad superiores que con los discos tradicionales.
Los servidores VPS son perfectos para proyectos en pleno crecimiento, webs con alto volumen de tráfico o un negocio de dropshipping o un ecommerce.
También es importante que sepas que estos servicios son escalables, es decir, si contratas el plan más básico y luego necesitas más recursos, con tan solo un par de clics puedes pasarte hacia un servicio superior sin necesidad de migraciones, ¡el cambio es inmediato!
Puede interesarte: Qué es un VPS y para qué sirve.
Servidores dedicados
Tal y como indica el propio nombre, en este caso estarías alquilando un servidor web completo para tu uso exclusivo. Es decir, tú eres el dueño de la máquina y tienes el control total sobre ella.
Es la solución de hosting más avanzada de todas y la menos utilizada. Está orientada a proyectos web con necesidades muy específicas y volúmenes de tráfico muy elevados. Además, este tipo de servidores es adecuado si eres un profesional con conocimientos técnicos avanzados relacionados con la administración y optimización de sistemas.
Entonces, ¿qué plan de alojamiento es el más adecuado para mí?
Tal y como hemos ido viendo a lo largo de este post, en función del tamaño y las características de tu negocio, necesitarás un tipo de hosting u otro.
- ¿Vas a lanzar una web o se trata de un proyecto ya consolidado con un volumen de tráfico considerable?
- ¿Cuántos proyectos quieres alojar en el servicio?
- ¿Cuánta transferencia consumes mensualmente?
- ¿Tienes una empresa pequeña y necesitas que todos tus empleados tengan su propia cuenta personalizada con tu domino y alojadas en tu hosting?
- ¿Qué aplicación vas a utilizar? ¿Se trata de un WordPress o una web en una aplicación como Drupal o Magento?
- ¿Vas a vender online o se trata simplemente de una web corporativa?
- ¿Eres diseñador o desarrollador web y ya tienes varios proyectos en mente?
- ¿Eres principiante o ya tienes experiencia en servidores?
En base tus respuestas, sabrás si el servicio que necesitas se trata de un plan de hosting web, un servidor VPS o un servidor dedicado.
Conclusión: Todo lo que necesitas saber sobre hosting y servidores web
En resumen, un hosting o alojamiento web es esencial para que tu página esté visible y accesible en Internet las 24 horas del día y los servidores web son los encargados de almacenar y transmitir toda la información de tu sitio. Elegir un proveedor de hosting fiable te garantiza espacio, recursos, administración, seguridad y soporte técnico cuando lo necesites.
Con la información que has obtenido en este post ya tienes las bases para decidir qué tipo de hosting se adapta mejor a tu proyecto, ya sea un blog personal, una web corporativa o un ecommerce en crecimiento. En función del tamaño de tu negocio, necesitarás un tipo de alojamiento web u otro: un plan de hosting web, un servidor VPS o (en algunos casos) un servidor dedicado.
Si tú también quieres crear tu propio sitio web y no sabes muy bien qué servicio puede ser el más adecuado para ti, no dudes en dejarnos un comentario. Te echaremos una mano en lo que necesites 🙂
- 46shares
- Facebook20
- Twitter1
- LinkedIn1
- Buffer23
Surania
Posted at 10:05h, 03 septiembregran publicación y muy interesante, ¿Para una pequeña empresa que va mejor SAS o SSD?
María Acibeiro
Posted at 10:57h, 03 septiembreHola, antes de nada muchas gracias por tu comentario 🙂
Los discos SSD son mucho más modernos y ofrecen niveles de rendimiento y velocidad superiores a los discos tradicionales, por eso siempre los recomendamos, independientemente del tamaño de la empresa. De hecho, los discos SATA ya nos los ofrecemos en nuestros planes de hosting. Actualmente, todos los discos de nuestros planes de hosting son SSD NVMe, lo último en tecnología SSD. Si quieres, puedes probar el funcionamiento de nuestros planes durante 15 días, sin necesidad de introducir datos de pago: http://www.lucushost.com/hosting-ssd
Espero que te sea de ayuda 🙂