Ordenar productos en WooCommerce

Ordenar productos WooCommerce
0
(0)

Entrar a una tienda online con los productos mal ordenados es como entrar a una librería donde los libros están mezclados: confuso, frustrante y, sobre todo, una invitación silenciosa a cerrar la pestaña. En el mundo del eCommerce, el desorden no es solo superficialidad: es fuga de clientes, pérdida de ventas y un susurro constante que dice “esto no es profesional”.

Por suerte, WooCommerce (ese omnipresente plugin de WordPress) ofrece más de una forma de poner orden en el caos. Desde sus funciones nativas hasta herramientas más sofisticadas con plugins gratuitos especializados, tienes a tu alcance un abanico de posibilidades para decidir qué se muestra, en qué orden, y por qué.

En esta guía no solo vas a descubrir cómo ordenar tus productos; también vas a entender por qué hacerlo bien puede ser la diferencia entre un carrito lleno y un rebote silencioso.

¿Por qué ordenar tus productos en WooCommerce?

Antes de ver qué diferentes estrategias podemos seguir, es importante que entiendas por qué debemos de llevar un control en nuestra tienda online, para elegir más adelante qué método vamos a utilizar para hacerlo en WooCommerce. Entre las ventajas de trabajar el orden de productos en tu tienda online tenemos…

  1. Incrementa la conversión: El orden influye directamente en lo que el cliente ve primero y, por tanto, en lo que tiene más posibilidades de comprar. Si el catálogo se organiza de forma estratégica, colocando en posiciones destacadas los productos más rentables, los que tienen mejor margen de beneficio o aquellos que están sujetos a una campaña promocional concreta, se puede guiar al usuario hacia decisiones de compra más alineadas con los objetivos comerciales de la empresa.
  2. Mejora la arquitectura SEO interna: Ordenar adecuadamente los productos también tiene beneficios en términos de posicionamiento orgánico. Una estructura lógica y coherente del catálogo facilita que los motores de búsqueda comprendan mejor la jerarquía y la relevancia de cada página, mejorando la indexación de productos y categorías. Además, una presentación ordenada ayuda a controlar mejor la forma en que se distribuyen los términos clave en el sitio, permitiendo una optimización SEO más eficaz y natural.
  3. Mejora la experiencia del usuario (UX): Lo más evidente… cuando un cliente entra en una tienda online y puede moverse fácilmente entre categorías, identificar rápidamente los productos que más se ajustan a sus necesidades y filtrar los resultados de manera intuitiva, su recorrido de compra se vuelve fluido y agradable. Esto, no solo favorece la conversión inmediata de los mayores de la casa o compradores online principiantes, sino que también fortalece la fidelización y el recuerdo de marca.
  4. Reduce devoluciones y consultas: Una tienda online desordenada, con productos difíciles de localizar en las categorías o sin un orden lógico de las mismas, aumenta las posibilidades de que el cliente elija mal o se equivoque durante el proceso de compra. Por lo tanto, deberás tener un catálogo bien estructurado, minimizando los errores de interpretación, ya que cada producto se muestra de forma clara y dentro de un contexto lógico. Esto no solo reduce las devoluciones, que suponen un coste operativo importante, sino que también disminuye la necesidad de soporte por parte del cliente, liberando recursos y mejorando la eficiencia del negocio.
  5. De acuerdo a tu estrategia y marca: El orden en el que se muestran los productos no debe ser aleatorio, sino una extensión de la estrategia comercial de la tienda. Dependiendo de los objetivos del negocio en cada momento, el orden del catálogo puede adaptarse para dar protagonismo a los productos más recientes, a aquellos con mayor volumen de stock o a los que requieren una rotación más rápida. También puede utilizarse para reforzar el posicionamiento de marca, destacando productos emblemáticos, líneas de alta gama o novedades que representen innovación.

Estrategias para ordenar productos en tu tienda online

Elegir una estrategia adecuada para ordenar productos en una tienda online no depende solo de una preferencia estética, sino de una lógica que responde al comportamiento del cliente, el tipo de catálogo y los objetivos comerciales. A continuación, te presento las estrategias más comunes y eficaces, segmentadas por modelo de tienda o enfoque estratégico:

  • Ordenar por novedades: En sectores como la moda, la decoración, la papelería o cualquier negocio con fuerte componente estacional, la estrategia de ordenar los productos por novedades tiene un peso fundamental. Mostrar en primer lugar los productos recién añadidos genera en el usuario una sensación de frescura y renovación constante, que invita a explorar la tienda con interés y curiosidad. Esta estrategia es especialmente útil para compradores habituales, que ya conocen el catálogo y quieren descubrir lo nuevo rápidamente. Además, refuerza la idea de que la tienda está viva y actualizada, algo esencial para mantener el engagement. A medida que avanza la temporada, esta lógica puede invertirse para destacar productos en liquidación o con promociones, lo que permite cerrar el ciclo comercial con eficiencia.
  • Ordenar por utilidad o relevancia: En tiendas donde el catálogo es técnico, funcional o enfocado a un público profesional, como ferreterías, electrónica, equipamiento industrial, etc. El orden por utilidad o relevancia suele ser la opción más efectiva. Aquí, el cliente no se guía tanto por la novedad o la estética, sino por la necesidad concreta que quiere resolver. Ordenar los productos en función de su eficacia, de sus características más demandadas o del nivel de especialización ayuda a reducir el tiempo de decisión y mejora la experiencia de compra. Este tipo de estrategia también se apoya mucho en filtros y búsquedas internas y en una categorización clara que facilite encontrar la herramienta o componente adecuado dentro de un gran volumen de referencias.
  • Ordenar por rentabilidad: Cuando el objetivo de la tienda es mejorar la rentabilidad por pedido, ordenar los productos en función del margen comercial es una de las tácticas más efectivas. Se trata de priorizar visualmente aquellos artículos que dejan mayor beneficio, ya sea porque tienen un coste menor, una menor tasa de devolución o porque forman parte de una campaña promocional. Para aplicar esta estrategia con éxito es necesario conocer bien la rentabilidad real por producto y actualizar el orden del catálogo en función de esa información. Es una táctica muy utilizada en tiendas con productos complementarios, donde se pueden destacar artículos estratégicos para aumentar el ticket medio, o en tiendas de dropshipping donde el margen es clave para la sostenibilidad del negocio.
  • Ordenar por popularidad o ventas: Una de las estrategias más utilizadas en tiendas con grandes catálogos es ordenar los productos en función de su popularidad o volumen de ventas. Esta lógica responde al principio de prueba social: los usuarios tienden a confiar en lo que otros ya han comprado antes. Mostrar primero los productos más vendidos transmite seguridad y puede acelerar el proceso de decisión de compra. Es una estrategia especialmente eficaz en tiendas multiproducto o en marketplaces (Amazon los ordena de esta forma), donde la amplitud de la oferta puede abrumar al cliente.
  • Orden personalizado por comportamiento del usuario: Consiste en personalizar el orden del catálogo según el comportamiento individual del usuario. Mediante el uso de cookies, herramientas de análisis o plugins específicos, es posible mostrar los productos según la navegación previa, el historial de compras, el país o incluso el dispositivo desde el que accede el posible cliente. Este tipo de ordenamiento dinámico convierte cada visita en una experiencia única y altamente segmentada, lo que puede tener un impacto muy positivo en la conversión. No obstante, requiere una configuración técnica más compleja, inversión mensual en la herramienta y un control constante para garantizar que la personalización no genere confusión o errores.
  • Orden estético o narrativo: Algunas tiendas, especialmente aquellas centradas en el diseño, los productos artesanales o el lifestyle, priorizan una estrategia de ordenación basada en la estética. En estos casos, el catálogo no se organiza por rentabilidad, popularidad ni utilidad, sino por cómo encaja cada producto dentro de una historia de marca o una colección. El orden puede reflejar una narrativa visual, una secuencia temática o un estilo de vida concreto, alineado con los valores que la tienda quiere transmitir. Es un enfoque especialmente útil en proyectos de branding sólido, donde la experiencia de usuario es casi tan importante como la compra final.

Estas estrategias se pueden mezclar en tiendas online con varias categorías e incluso alternarlas para analizar qué tiene mayores resultados con test A/B. Ahora que ya tienes en cuenta que hay que tener una estrategia, acompáñame a ver todas las formas que tenemos para ordenar los productos en WooCommerce!

Formas de ordenar productos en WooCommerce

Existen diversos modos de ordenar los productos en WooCommerce, dependiendo de la estrategia que quieras seguir y el nivel de personalización elegirás una de las que te voy a explicar. Empezare de lo más sencillo, terminando en una personalización completa de tu catálogo.

Establecer un orden por defecto

Antes de realizar cualquier configuración, WooCommerce te permite ordenar los productos por defecto de una de estas seis formas:

  • Orden personalizado+nombre
  • Popularidad (ventas)
  • Valoración promedio (reviews)
  • Ordenar por más reciente
  • Precio ascendente
  • Precio descendiente

Si quieres un orden personalizado, elegiremos una de las otras opciones. Esta configuración se aplica a toda la tienda, por lo que es muy importante. Y sí, si queremos conseguir las ventajas que he comentado más adelante, el orden será personalizado.

Este orden se fija por defecto en Apariencia > Personalizar > WooCommerce > Catálogo de productos > Opciones de visualización de la tienda > Orden de productos por defecto. Tal y como puedes ver en la siguiente imagen:

Orden de productos por defecto WooCommerce

Este filtro lo tendrán también los clientes en el catálogo en la parte superior de la derecha de cada categoría en WooCommerce para establecerlo a su gusto si no les gusta el orden. Normalmente el cliente suele marcar ordenar por el precio más bajo.

Ordenar los productos manualmente

Existen varias formas para que los clasifiques a tu gusto, te lo voy a explicar de varias formas, con la opción nativa (es más tedioso y lento) o bien mediante un plugin (rápido y dinámico).

Opción nativa de WooCommerce

Para ordenarlos sin instalar un plugin puedes realizarlo desde la edición del catálogo de WooCommerce, concretamente en la pestaña de Ordenar (sí, ha estado ahí todo el tiempo). Si sigues sin verla:

Catálogo de WooCommerce

Cuando hayas hecho clic, verás que te saldrá el listado de los productos, pero esta vez al pasar el ratón por encima, verás que el cursor cambia a una cruz. Al hacer clic podrás arrastrar el producto a la posición que desees, este orden se cambiará en todo tu catálogo. Es más, si filtras los productos por categoría en esta pestaña de «Ordenar» cambiarán de orden en esa categoría.

Si te pierdes en este paso, al final de este artículo tienes un vídeo donde lo explico paso a paso.

La otra forma de ordenarlos es desde la edición de producto de WooCommerce, desde los detalles del producto > Avanzado:

Editar producto WooCommerce

Tendrás que asignar un número a cada producto. Cuanto más bajo(por ej:1) sea, antes aparecerá en tu catálogo. Es una forma nuevamente que no es óptima para grandes catálogos. Así que te voy a explicar en el siguiente apartado la forma que recomiendo.

Mediante plugins: Rearrange Woocommerce Products

Este es el plugin gratuito que recomiendo, muy sencillo de usar y ligero para que no ralentice tu tienda online. Sirve tanto para categorías o páginas individuales y lo puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress. Una vez lo has instalado, para que el orden se aplique debes marcar en orden por defecto el orden personalizado como he comentado antes.

Tendrás una nueva sección en el menú de administración de WordPress (Reordenar los productos) con dos secciones: Ordenar los productos (en general de la tienda) y ordenar por categorías. Gracias a estas dos configuraciones, podemos aplicar todas las estrategias de ordenar los productos que has visto.

En el siguiente ejemplo puedes ver que gracias a arrastrar y soltar he cambiado el orden de estos cuatro productos, solo queda guardar para que se apliquen los cambios:

Ordenar productos o categorías WooCommerce

Si son más productos, en vez de arrastrar y soltar, puedes jugar con las flechas. Como ves en el mensaje de notas importantes, si desactivas el plugin el orden establecido se perderá. En la opción de categorías es tan sencillo como elegir la categoría a ordenar y hacer el mismo proceso. Si te pierdes ve a la sección donde lo explico en el vídeo.

Mediante plugin premium: Product Merchandizing for WooCommerce

Con lo anterior suele ser suficiente para que se ordenen correctamente, pero muchas veces los clientes o el gestor del catálogo quiere que sea aún más fácil. Es decir, este plugin te permite ordenarlos con las imágenes de los productos como si lo estuvieses tocando. La verdad es que es la opción más completa pero en este caso es un plugin premium de la tienda oficial de WooCommerce.

Su interfaz es intuitiva, combinada con opciones por categoría, control granular con numeración (como en la opción nativa) y una sección en el panel de WordPress dedicada.

Ordenar imágenes productos WooCommerce

También a parte de ordenarlos por categorías puede ser por atributo de producto, valoraciones, tipo de producto… Todo esto de forma independiente:

Ordenar productos WooCommerce atributos

Para mí el plugin más completo, si quieres pagar el precio claro.

¿Cómo saber si está funcionando? Medición del impacto

Si realmente quieres saber si el orden que has aplicado está funcionando, necesitas medir su impacto con herramientas que te den información objetiva sobre el comportamiento de los usuarios dentro del catálogo. Sin esa medición, cualquier cambio se convierte en una intuición sin respaldo.

La primera herramienta clave para evaluar resultados es Google Analytics, sobre todo si tienes configurado el seguimiento de comercio electrónico mejorado. Gracias a esta funcionalidad, puedes analizar métricas como la tasa de clics en productos, las rutas de navegación más comunes, el tiempo de permanencia en cada página o el número de productos vistos antes de completar una compra. Si observas que, tras cambiar el orden, los productos destacados reciben más clics y terminan con mayor frecuencia en el carrito, estás ante una señal clara de que la nueva organización está funcionando.

✍️ Nota: Haz clic en este enlace si quieres instalar Google Analytics en WordPress y no sabes cómo.

Otra vía de análisis muy útil son los mapas de calor, disponibles con herramientas como Hotjar o Microsoft Clarity. Estas herramientas te permiten ver de forma visual dónde hacen clic los usuarios, hasta qué punto hacen scroll o en qué zonas de la página pierden el interés. Si el orden elegido dirige la atención hacia los productos prioritarios —por su rentabilidad, novedad o popularidad—, deberías notar una concentración de interacciones en las primeras posiciones del catálogo. Por el contrario, si los usuarios se saltan lo primero y navegan más hacia abajo, quizá el orden necesite replantearse.

También puedes implementar eventos personalizados o seguimientos con Google Tag Manager, marcando cuándo se hace clic en ciertos productos o botones. De este modo, puedes medir la efectividad de cambios muy específicos en el orden, como el impacto de colocar un producto concreto en primer lugar durante una campaña puntual. Estos datos ayudan a validar decisiones tácticas, como qué destacar durante el Black Friday, el lanzamiento de una nueva colección o el fin de temporada.

Si quieres llevar tu análisis un paso más allá, puedes realizar A/B testing para comparar dos versiones diferentes del catálogo. Plugins como Nelio A/B Testing permiten mostrar dos variantes del mismo listado de productos a diferentes segmentos de usuarios. Así puedes comparar el comportamiento, conversión o incluso el ticket medio según el orden aplicado, y tomar decisiones respaldadas por resultados reales y no solo por impresiones.

En definitiva, ordenar productos no es una tarea que se hace una vez y se da por cerrada. Como cualquier otro elemento dentro de una tienda online, el catálogo necesita ser observado, analizado y optimizado. Medir el impacto del orden te da no solo claridad sobre lo que funciona, sino también control sobre el rendimiento de tu tienda y capacidad para tomar decisiones informadas. Porque en eCommerce, lo que no se mide, simplemente no se mejora.

Conclusión: Ordenar productos en WooCommerce mejora la experiencia de compra

Ordenar productos en WooCommerce no es una tarea menor ni un capricho estético. Es, en realidad, una forma de cuidar tu tienda con la misma intención con la que un librero ordena sus estantes o un chef monta su mise en place. Porque cuando cada cosa está en su sitio, el cliente también lo está.

Ya lo has visto: ordenar no es mover PRODUCTOS digitales, es mover decisiones. Y esas decisiones (bien guiadas) se transforman en conversiones, en menos devoluciones, en una experiencia que no solo vende… fideliza.

Da igual si tu catálogo tiene 12 o 1.200 referencias: aplicar una estrategia de orden alineada con tu marca, tus márgenes y tu cliente es lo que convierte un escaparate en una experiencia de compra. Y esa experiencia, medida y afinada con datos, es lo que marca la diferencia entre una tienda más… y una tienda mejor.

Porque en el eCommerce moderno, quien domina el orden, domina el juego.

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 0. Promedio: 0

Diego Nieto

Especialista en Comercio electrónico con WooCommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo.

No hay comentarios

Escribe un comentario