¿Cuánto cuesta una página web? Precios reales según el tipo de web

Cuánto cuesta una página web
5
(3)

Como trabajo en el sector del hosting, muy a menudo la gente me pregunta: ¿cuánto cuesta una página web hoy en día? ¡Como si fuera tan fácil! Lo cierto es que hacerse una web puede costar desde 0 € hasta más de 5.000 €. Todo depende de si la haces tú mismo con herramientas gratis o de si contratas a un profesional o agencia.

Voy a contártelo caso a caso para que me entiendas mejor.

A lo largo del post, te pondré ejemplos y precios estimados para que sepas cuánto cuesta crear una web en función del tipo de proyecto que tengas en mente: un blog personal, una web corporativa, una tienda online o una web hecha a medida por un profesional.

Además, te contaré qué gastos son impepinables (dominio, hosting, etc.) y cuáles puedes evitar si estás empezando y no tienes mucho presupuesto.

Vamos a ver todas las opciones para que elijas la que mejor se adapta a tu bolsillo, sin pagar de más ni quedarte corto.

¿Qué incluye el precio de una página web?

Cuando alguien te diga que “la web va a costar x”, tu primera pregunta debe ser: ¿qué incluye ese precio? Porque ahí está el truco. Dos páginas pueden costar lo mismo, pero ofrecer cosas muy diferentes.

Para que lo veas claro, crear una web no es solo pagar y listo. Normalmente, el coste se reparte entre varios elementos básicos:

  • Lo primero: el dominio, que es el nombre de tu web (tudominio.com). Se paga cada año y suele costar unos 10 euros, aunque esto depende de la extensión que escojas (.com, .es, etc.).
  • Lo segundo: el hosting, que es el espacio del servidor donde vive tu web. Aquí es donde muchas empresas abaratan costes a costa del rendimiento. Hay hostings muy baratos, pero si quieres algo rápido y estable (¡y con buen soporte!) lo normal es que el precio suba un poco más.
  • A eso hay que sumarle el diseño y la plantilla. Si utilizas un tema gratuito de WordPress, genial. Si prefieres una plantilla profesional o algo más personalizado, el precio sube.
  • Lo mismo pasa con los plugins o funcionalidades extra: formularios avanzados, reservas, pasarelas de pago…
  • Y luego queda la parte más invisible pero igual de importante: el mantenimiento. Actualizaciones, copias de seguridad, pequeños cambios… Si lo haces tú, solamente te costarán tiempo. Si se lo encargas a otro, te costarán dinero.

Por eso, cuando quieras hacer una estimación del precio de tu página web, no te quedes solo con la cifra final. Mira bien qué incluye, qué no incluye y, sobre todo, qué necesitarás más adelante para que tu web no solo exista, sino que funcione bien.

Precio de una web personal o blog en WordPress

Si quieres crear un blog o una web personal sobre moda, viajes o cualquier otro hobby que tengas, vas a poder hacerlo por menos de lo que cuesta una noche de juerga, siempre que tengas un poco de paciencia y maña.

Lo que necesitas para empezar es muy sencillo. Primero, necesitas un hosting con buen rendimiento, seguridad y soporte. Un plan de hosting serio te garantiza que tu web cargue rápido y esté siempre disponible, y además te da copias de seguridad automáticas, protección frente a ataques y soporte técnico profesional cuando lo necesites.

Además, contratar un hosting de calidad te permite escalar tu web fácilmente si tu proyecto crece, añadir funcionalidades avanzadas y tener la tranquilidad de que tu contenido y los datos de tus visitas están seguros en todo momento.

Nota: Si quieres probar algo muy básico pero sin coste inicial, también existe la opción de usar un hosting gratis, pero solo te va a servir si quieres lanzar un blog muy simple.

A continuación, necesitarás registrar un dominio, que es el nombre de tu web. Para que te hagas una idea, los dominios .es suelen costar unos 6 € al año, mientras que los .com están en cerca de los 12 € anuales. Como ves, esto va a depender un poco de la extensión que elijas, pero tampoco va a ser un gran coste.

Una vez tengas listos el hosting y el dominio, ya puedes poner tu web online. WordPress es un CMS de uso gratuito y open-source y, si es tu primera vez creando una web, te puede resultar útil esta guía para crear una web en WordPress desde cero. Cuando quieras mejorar tu web, aquí encontrarás recomendaciones de plugins imprescindibles para WordPress y una selección de las mejores plantillas WordPress gratis para darle un diseño profesional sin gastar de más.

Si empiezas con el plan de hosting más económico y un dominio estándar, el coste anual de tu web personal rondará los 80 € o 90 €.

Precio: 90 euros al año.

¿Cuánto cuesta una página web para empresa?

Si quieres lanzar una web profesional para tu empresa, un plan de hosting gratis te va a servir solamente para probar ideas. Te recomiendo que optes directamente por contratar un hosting de pago que te ofrezca rendimiento, estabilidad y todas las herramientas que una empresa necesita.

En LucusHost, por ejemplo, contamos con planes de Hosting SSD diseñados para que tu web cargue rápido, esté siempre disponible y sea segura.

Y me repito: ¿por qué merece la pena invertir en un hosting profesional? Pues porque además de optimizar la velocidad de respuesta de tu web para que cargue más rápido, te permite crear cuentas de correo personalizado con tu dominio (como contacto@tudominio.com) y disponer de funcionalidades avanzadas que no encontrarás en un hosting gratuito, como soporte técnico por teléfono, copias de seguridad automáticas y protección avanzada contra todo tipo de ataques.

El coste de poner en marcha tu web corporativa dependerá del plan que elijas. Con un Hosting SSD Junior de LucusHost, que cuesta menos de 80 € al año, más el registro de un dominio (aproximadamente 10 € al año), puedes tener tu web operativa con todo lo necesario. Después, ten en cuenta si tienes que sumar el coste de una plantilla premium o de plugins específicos, si quieres un diseño más personalizado o funcionalidades avanzadas.

En muy resumidas cuentas: una web profesional para una empresa va a costar un mínimo de unos 120 € al año, incluyendo hosting y dominio. Si decides incorporar plantillas premium, plugins o herramientas adicionales, el coste anual estará entre 150 y 250 €, pero ahí ya va a depender de lo que quieras añadir en tu caso concreto.

Precio: 200 euros al año.

¿Cuánto cuesta crear una tienda online?

Para sacar a la luz tu propia tienda online o iniciarte en el dropshipping, ten en cuenta que el coste de la web aumenta un poco respecto a una web personal o corporativa.

¿Por qué? Pues porque se trata de un negocio que va a gestionar ventas, pagos y datos de clientes, y por eso necesitarás plugins y plantillas más avanzadas, además de un hosting que soporte correctamente el tráfico y las transacciones.

Por suerte, WordPress es gratuito y WooCommerce, el plugin que transforma tu web en una tienda online, también lo es. El dominio sigue siendo un gasto independiente, pero el servicio de hosting que elijas marcará la diferencia.

Como estás empezando, un Hosting SSD será suficiente. Cuando tu tráfico y tus ventas aumenten mucho, quizás necesites pasar a un Servidor VPS SSD que te permita manejar más visitas, procesos y recursos, con precios que empiezan en unos 500 € al año (aunque es un salto, piensa que no vas a tener que darlo hasta que tu tienda esté siendo ya un completo éxito).

En cuanto a la seguridad, un certificado SSL gratuito como Let’s Encrypt es suficiente para comenzar, pero si quieres generar confianza plena en tus clientes, puedes optar por un certificado SSL de validación extendida, que muestra el nombre de tu empresa en la barra de navegación y aumenta la credibilidad al comprar online. Si quieres profundizar en la seguridad de tu tienda, aquí tienes un artículo que explica las diferencias entre un certificado SSL gratis y uno de pago para ayudarte a decidir cuál es mejor para tu proyecto.

Si empiezas con un hosting normal, tu dominio y las herramientas esenciales, una tienda online va a costarte a partir de unos 250 € al año. Si añades plugins premium, plantillas avanzadas o certificados SSL de pago, el coste anual puede situarse en unos 300 o 350 €, en función de lo que hayas considerado necesario.

Precio: 300 € al año.

Precio de una web a medida

Si quieres tener una web desarrollada por un profesional o una agencia, el coste va a cambiar mucho en función de lo que hayas pedido exactamente, de la magnitud de tu sitio y de los servicios extra que te hayan incluido.

Una web básica realizada en WordPress por un diseñador freelance va a costar en torno a 500-800 €. En cambio (como es lógico), un desarrollo a medida que tenga funcionalidades específicas o programación propia tendrá un precio que superará fácilmente los 2.000-5.000 €.

Y es que en este caso no solo influyen el hosting y el dominio, también el precio del tiempo y las habilidades del desarrollador o de la agencia y los servicios adicionales que contrates. Por ejemplo, muchas webs a medida incluyen mantenimiento, actualizaciones, creación de contenido, optimización SEO o gestión de redes sociales, lo que hace que el coste final fluctúe considerablemente de un proyecto a otro.

En cualquier caso, lo que sí es cierto es que una web a medida te ofrece total libertad de diseño y funcionalidad, escalabilidad y un aspecto profesional que difícilmente lograrías con plantillas estándar, por lo que suele ser la opción elegida por empresas que están tratando de consolidar su presencia online o de vender a gran escala.

Precio: 2.000 € al año.

Precio de una web contratada a un desarrollar profesional

Conclusión: ¿Cuál es el precio real de una página web?

Ya ves que el precio de una página web cambia mucho en función del caso concreto.

Si decides montar tú mismo una web personal o un blog con WordPress, no debería costarte más de 90 euros al año. En cambio, una web corporativa para autónomos o pequeñas empresas suele situarse entre en unos 150 € al año si se usan plantillas y herramientas estándar.

En el caso de una tienda online, el coste aumenta: unos 300 euros al año si gestionas tú mismo la plataforma con WooCommerce, por ejemplo. Y si prefieres dejarlo todo en manos de un diseñador o agencia, lo habitual es que un desarrollo propio tenga un precio mínimo de 2.000 euros (o incluso los 5.000 euros si la web te la hacen totalmente a medida y te ofrecen un montón de servicios adicionales).

Pero el quid de la cuestión es que no importa cuánto cueste poner en marcha una web, sino cuánto pueda devolverte esa inversión.

Una página bien planteada va a ser una herramienta de captación o de venta constante. Es cierto que, a medida que el proyecto crece, también lo hacen los gastos (en aspectos como el marketing, las mejoras de diseño o el SEO). No obstante, si trabajas con una buena estrategia, esos costes no serán un gasto, sino una manera de seguir creciendo.

Así que dejo la decisión en tus manos: ¿cuánto crees que debe costar tu web para empezar con buen pie? ¿Cuál de las opciones que he dado en el post encaja más contigo? ¿Prefieres invertir poco e ir creciendo o apostar desde el principio por algo más profesional?

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 3. Promedio: 5

María Acibeiro

Me encanta traducir de técnico a sencillo💡Comparto experiencias, consejos y recursos para que hagas crecer tu proyecto online con confianza.

No hay comentarios

Escribe un comentario