Guía completa de tamaño de imágenes para redes sociales

¿Por qué es importante usar el tamaño correcto de las imágenes en redes sociales? Seguro que alguna vez has ido a publicar una fotografía en alguna red y la plataforma te ha avisado de que el archivo no se puede subir porque no cumple con las medidas. Si este ha sido tu caso, estás en el lugar correcto.
Te voy a contar cuáles son los tamaños recomendados para subir imágenes a redes sociales, cómo puedes optimizarlas y, sobre todo, cómo sacarles el máximo partido.
Usar una imagen que tenga calidad en tus plataformas digitales va a hacer que tengas mayor alcance, que tu imagen de marca esté mejor valorada e incluso que tu engagement aumente. ¿Cómo? Vamos a verlo.
Tabla de contenidos:
- Tamaño de imágenes para Instagram
- Tamaño de imágenes para Facebook
- Tamaño de imágenes para Twitter (X)
- Tamaño de imágenes para Bluesky
- Tamaño de imágenes para LinkedIn
- Tamaño de imágenes para TikTok
- Tamaño de imágenes para YouTube
- Tamaño de imágenes para Pinterest
- Para concretar: Infografía de los tamaños de imagen en redes sociales
- Cómo optimizar imágenes para redes sociales
- Herramientas para crear imágenes para redes sociales de tamaño correcto
- Dime para qué es la foto y te diré cuál es su tamaño idóneo
Tamaño de imágenes para Instagram
Instagram se ha convertido en la red social líder para compartir imágenes y vídeos. No importa cuál sea la temática, todo tiene cabida en la plataforma. Tanto si tienes un perfil personal como empresarial, es una ventana al mundo y una buena manera de darte a conocer. Es por ello que, cuanta más calidad tengan las imágenes y los vídeos que publicas, mayor será tu impacto en otros usuarios, ya que podrán ver con más detalle el contenido publicado.
En sus inicios, las imágenes de esta red estaban orientadas al formato cuadrado, pero esto ha ido evolucionando hasta el feed actual, caracterizado por la predominancia de imágenes verticales. ¿Sabes por qué? Porque todo se ha adaptado a su consumo desde el teléfono móvil.
Bien, vamos a ver qué tamaño debe tener cada imagen o vídeo, dependiendo del lugar que ocupe en tu perfil de Instagram.
Foto de perfil
La imagen de perfil es lo que diferencia tu marca o presencia en Internet de la competencia. Es lo que llamaríamos una primera impresión. Esta foto sirve para identificarte y para que te reconozcan y es aconsejable que, si estás presente en más plataformas, utilices la misma imagen para todas.
En cuanto a sus dimensiones, la foto de perfil se muestra en 110 x 110 píxeles, pero se almacena en 320 x 320 píxeles. ¿Esto qué quiere decir? Pues que lo ideal es que subas la imagen en 320 píxeles para que, cuando Instagram la comprima a 110 píxeles para mostrarla en pequeño, no pierda calidad.
Publicaciones del feed
Si estás empezando en este mundillo, puede que no te suene eso del feed, pero para que lo entiendas de manera sencilla te diré que se trata de la vista general de un perfil de Instagram. Es en alusión a esta parte cuando anteriormente he mencionado que la plataforma ha cambiado sus medidas para que las fotos que hay en el perfil pasen de verse en pequeño en formato cuadrado a formato vertical.
Pero entonces, ¿en qué dimensiones hay que subir el contenido? Tienes varios formatos:
- Si quieres subir una foto cuadrada: 1080 x 1080 píxeles, lo que es lo mismo a la proporción 1:1. Ten en cuenta que, aunque la foto esté publicada en este formato, su miniatura se va a mostrar en proporción 3:4.
- Fotos horizontales: 1080 x 608 píxeles o 16:9.
- Fotos verticales: 1080 x 1350 píxeles o 4:5.
Si el contenido que vas a subir tiene un tamaño mayor, Instagram lo reducirá hasta los 1080 píxeles. Y si, por el contrario, compartes un contenido cuya resolución es inferior a 320 píxeles, Instagram lo ampliará.
Stories y reels
Las stories o reels son las últimas incorporaciones de formatos a Instagram. De hecho, ha sido tal su impacto en la red que actualmente se consume más contenido en vídeo o story que en imágenes fijas porque se consideran una manera más directa de interacción con los usuarios.
Tanto los reels como las stories están pensadas para que se suban en un formato de 1080 x 1920 píxeles, lo que equivale a una proporción de 9:16. Si te fijas, es el tamaño ideal para que el contenido se consuma desde el móvil.
La proporción 9:16 también se usa en el Live o vídeos en vivo, porque se graba directamente desde el smartphone en esas dimensiones. El Live es una opción de Instagram que permite transmitir contenido en directo a tus seguidores de hasta una hora de duración; sin embargo, una story puede durar un máximo de 60 segundos y un reel hasta 90 segundos.
Si tienes cualquier duda sobre el tamaño que tiene que tener el contenido que vas a subir, por aquí te dejo una tabla explicativa:
Tamaño de imágenes para Facebook
Esta red social tiene una larga historia a sus espaldas desde que se creó en 2004, pero como ha ocurrido con otras plataformas, ha ido evolucionando e incorporando nuevas funciones. A día de hoy, Facebook sigue siendo protagonista en la vida de muchos usuarios.
Vamos a ver qué tamaño deben tener las imágenes que publicamos aquí.
Foto de perfil y portada
Como ocurre con Instagram, la foto de perfil tiene que identificarte o permitir fácilmente saber a quién pertenece el perfil. ¿Es una empresa? ¿Es un perfil personal? El caso es que, sea del tipo que sea, la foto de perfil tiene que tener una proporción de 176 x 176 píxeles. Sin embargo, el diseño se verá en una resolución de 170 x 170 píxeles desde un ordenador y de 128 x 128 píxeles desde un smartphone.
La foto de portada es esa imagen que aparece de fondo en la parte superior del perfil. Su tamaño ideal es de 851 x 315 píxeles. Si no tienes una foto de este tamaño, asegúrate de que al menos sea de 400 x 150 píxeles.
Algo que debes tener en cuenta es que, aunque subas tu imagen con el tamaño de 851 x 315 píxeles, Facebook la comprime para que se muestre a 820 x 312 píxeles en un ordenador y a 640 x 360 píxeles si se ve desde un smartphone. Es decir, es mejor que subas un diseño que se adapte a ambos tamaños.
Publicaciones del feed
Estos diseños son los que se suben en cada publicación. En el caso de Facebook se mostrarán dentro de la pestaña Fotos y es ahí donde puedes ver todas las imágenes subidas a la red desde que ese usuario abrió el perfil.
En cuanto a su tamaño, las imágenes que subes a Facebook y que aparecen en tu feed pueden tener varios tamaños: 1200 x 630 píxeles (el formato más utilizado), 1080 x 1080 píxeles o 1080 x 1350 píxeles.
Imágenes para anuncios
Por normal general, el tamaño ideal para la imagen de un anuncio es de 1200 x 628 píxeles. En caso de que el anuncio tenga que ser redimensionado, Facebook puede hacerlo de manera automática. No obstante, si tu objetivo es hacer un tipo de publicidad concreta, aquí te dejo los tamaños de manera más exacta:
- Imagen feed: 1080 x 1080 píxeles
- Imagen columna derecha: 1020 x 1020 píxeles
- Imagen Marketplace: 1020 x 1020 píxeles
Stories de Facebook
Como ocurre con las stories de Instagram, este contenido que desaparece a las 24 horas de publicarse, tiene el mismo formato en Facebook: 1080 x 1920 píxeles.
Tamaño de imágenes para Twitter (X)
X, anteriormente conocida como Twitter, no es la principal plataforma para publicar imágenes pero, dada su inmediatez, sigue siendo la red social a la que muchos usuarios recurren en busca de novedades o de la actualidad más reciente.
Tanto si eres de los que publicas más texto que imágenes en esta red, o viceversa, todos los diseños que subas es aconsejable que tengan las siguientes dimensiones.
Se repite, de nuevo, el formato cuadrado para la foto de perfil. En esta ocasión vas a tener que elegir una imagen que tenga 400 x 400 píxeles. Si la foto que has elegido no tiene estas medidas, asegúrate de que al menos sea de 200 x 200 píxeles, ya que es el tamaño mínimo.
Mi consejo es que todas las imágenes que utilices en tus redes sociales tengan buena calidad, pero sobre todo aquellas que van para foto de perfil y cabecera o banner. Así evitas que se pixelen y transmites una imagen más cuidada y profesional.
En el caso del banner o cabecera lo ideal es que tenga un formato de 1500 x 500 píxeles.
Publicaciones con imágenes y enlaces
Imagínate que vas añadir una imagen a un tweet. Además de esta imagen, también quieres añadir una URL. ¿Qué tamaño es recomendable que tenga esta ilustración? No hay mucha duda. Lo ideal es que estas tengan un formato de 600 x 335 píxeles.
Publicaciones con una o varias imágenes
Imagínate que vas a publicar un tweet y quieres añadir solo una imagen sin ningún enlace, ¿qué tamaño tiene que tener para que no se pixele? Pues en este caso la respuesta es sencilla: 1024 x 512 píxeles.
¿Y si lo que quieres añadir son más imágenes para hacer un carrusel?
Aquí la cosa cambia. Lo aconsejable es que cada ilustración que utilices tenga un tamaño de 800 x 800 píxeles aunque, si lo prefieres, también puedes mantener la forma rectangular subiendo imágenes de 800 x 418 píxeles.
Imágenes para anuncios
Si lo que buscas en crear publicidad en X a través de un tweet, presta atención porque el tamaño de las imágenes va a depender de cuantos diseños publiques.
- Una imagen sola: 600 x 335 píxeles
- Carrusel de imágenes: 800 x 418 píxeles
- Un vídeo: 800 x 450 píxeles
Vídeos
Si en lugar de subir imágenes, eres de aquellas personas que prefiere un vídeo, te diré que las dimensiones recomendadas son de 1200 x 1200 píxeles, ya que se verán bien tanto desde ordenadores como desde móviles.
Sin embargo, si optas por publicar un vídeo en formato 16:9 o 9:16, estos vídeos aparecen recortados en el feed, pero se expanden cuando haces clic sobre ellos.
Un dato importante, la duración máxima que permite X para vídeos es de 2 minutos y 20 segundos, por si necesitas tenerlo en cuenta.
Tamaño de imágenes para Bluesky
Bluesky es la alternativa a X que no ha parado de aumentar usuarios en los últimos meses. Esta plataforma tiene el mismo uso que su competidor directo. Está creada para microblogging o mensajes cortos.
Una vez puestos en contexto, te cuento cuáles son los tamaños aconsejables para sus imágenes.
Continúa el formato cuadrado en la foto de perfil. Aquí tu imagen tiene que tener unas medidas de 400 x 400 píxeles.
En cuanto al banner o cabecera, sus dimensiones tienen que ser de 3000 x 1000 píxeles.
Publicaciones con una o varias imágenes
En este apartado hay que diferenciar según el tipo de imagen que quieras subir:
- Imagen cuadrada: 1200 x 1200 píxeles
- Imagen horizontal: 1200 x 675 píxeles
- Imagen vertical: 1080 x 1350 píxeles
Si lo que quieres es publicar un carrusel de imágenes, hay menos libertad de tamaños. En este caso puedes subir hasta 4 imágenes con un formato de 1200 x 675 píxeles.
Vídeos
Si quieres subir un vídeo a Bluesky en lugar de una imagen, tienes varias opciones también:
- Vídeo cuadrado: 1080 x 1080 píxeles
- Vídeo horizontal: 1080 x 1920 píxeles
- Vídeo vertical: 1920 x 1080 píxeles
Y si te surge la duda de cuánto puede durar un vídeo en esta red social, estás de suerte. Acaban de lanzar una actualización en la que se permiten vídeos con una duración de hasta 3 minutos.
Tamaño de imágenes para LinkedIn
LinkedIn es una red social destinada principalmente al ámbito profesional. Esto se traduce en que su pilar fundamental no son las fotografías. A pesar de esto, una imagen de buena calidad siempre ayuda a la hora de dar credibilidad y proyectar tu marca.
Foto de perfil y portada
Si en las anteriores redes sociales la foto de perfil era importante por ser una primera imagen, en LinkedIn esta parte tiene aún mayor importancia.
Una buena imagen te va a diferenciar del resto y será tu primera carta de presentación tanto si lo tuyo es un perfil personal como si es empresarial. Vale, pero ¿qué medidas tiene que tener esta foto?
En el caso de que tu perfil sea personal, lo aconsejable es que la imagen que elijas tenga 400 x 400 píxeles, pero, si no puedes asegurar esta dimensión, al menos debe tener 130 x 130 píxeles.
La imagen de portada o cabecera tiene que tener unas dimensiones de 1584 x 396 píxeles. Recuerda que el diseño que elijas ayudará a reforzar tu marca.
Si lo tuyo es un perfil de empresa y tienes una página en LinkedIn, hay unas pequeñas diferencias. La foto de perfil con el logo tiene que tener un tamaño de 300 x 300 píxeles y, la foto de portada, debe de ser de 1536 x 768 píxeles.
Publicaciones con imágenes y documentos
Aunque LinkedIn no sea una plataforma principalmente de imágenes, si acompañas tu post con ilustraciones, su alcance siempre es mayor. Lo visual, siempre capta mejor la atención.
Las imágenes o diseños que elijas para que acompañen a tu contenido escrito es aconsejable que tenga un tamaño de 1200 x 627 píxeles. Esta medida es la que debe tener el diseño que hayas elegido tanto si va con enlace el post o no.
¿Y si lo que quieres subir es un carrusel de imágenes? Si tu elección es subir varias fotos seguidas la cosa cambia. Hay que pasarse a un formato cuadrado para publicar. En este caso lo ideal es que cada imagen tenga una medida de 1080 x 1080 píxeles.
Imágenes para anuncios
La publicidad en LinkedIn es otra estrategia para que tu marca sea más conocida y alcanzar un mayor público. En este apartado, y como ocurre en otras redes sociales, también hay unas medidas aconsejables para cada tipo de contenido que vayas a promocionar:
- Imagen cuadrada: Lo ideal es que sea de 1200 x 628 píxeles
- Imagen horizontal: 1200 x 1200 píxeles
- Imagen vertical: 628 x 1200 píxeles
Vídeos
Imagínate que has hecho un vídeo muy bueno y quieres compartirlo en tu red para mejorar tu marca. ¿Se puede compartir vídeos en Instagram? La respuesta es sí y, además, tienes la posibilidad de hacerlo en diferentes dimensiones:
- Vídeo horizontal: 1920 x 1080 píxeles o 1200 x 675 píxeles
- Vídeo vertical: 720 x 1280 píxeles o 720 x 900 píxeles
LinkedIn te permite subir vídeos con una duración desde 3 segundos a 3 minutos, pero lo idóneo es que duren entre 15 y 30 segundos para que tengan mejor alcance.
Tamaño de imágenes para TikTok
Junto con Instagram, TikTok representa la red social por excelencia de los vídeos. Sin embargo, hay una pequeña salvedad; mientras Instagram combina imágenes y vídeos, TikTok destaca porque más de 95% de su contenido es en vídeo.
Foto de perfil
Si en otras redes sociales el tamaño de la foto de perfil era cuadrado, en TikTok también. Se recomienda que el tamaño mínimo de la foto de perfil sea de 20 x 20 píxeles pero, si tienes opción de escoger una imagen con mayor tamaño, se permiten diseños de hasta 200 x 200 píxeles.
¿Mi recomendación personal? Cuanta más resolución, mejor.
Miniaturas de vídeos
Aquí presta atención porque si quieres que tus vídeos de TikTok tengan un gran alcance, posiblemente este sea un punto clave. Me estoy refiriendo a las miniaturas de los vídeos.
¿Sabes a qué son? Son esas pequeñas imágenes de portada de cada vídeo que se muestran en el feed. Elegir una buena miniatura invita a hacer clic sobre el vídeo y que tenga más visualizaciones. De hecho, mejorará no solo el número de reproducciones sino también el engagement.
En este caso lo ideal es elegir un diseño que tenga una proporción de 1080 x 1920 píxeles, como el vídeo, o que mantenga la proporción de 9:16.
Stories
Y las stories, ¿qué dimensiones tienen que tener? Pues las medidas son muy sencillas: 1080 x 1920 píxeles, es decir, lo mismo que un vídeo en formato vertical.
Vídeos
TikTok fue diseñada originalmente para usarse en móviles por lo que no es de extrañar que el formato recomendado para todos los vídeos sea de 1080 x 1920 píxeles. Y, si es una red social diseñada para vídeo, ¿cómo no iba a ser permitidos vídeos de larga duración?
Si vas a grabar un vídeo en TikTok puede durar un máximo de 10 minutos pero, si en lugar de grabarlo con la plataforma, subes directamente el archivo desde tu dispositivo, se permiten vídeos con una duración de hasta 60 minutos.
Imágenes
Anteriormente te he mencionado que TikTok es una red social principalmente de vídeos y es cierto; pero, para no quedarse atrás con respecto a su principal competidor (Instagram), ahora se permite publicar imágenes y carruseles de fotografías. De hecho, tienes opción hasta de añadir música a la publicación.
Lo que debes tener en cuenta cuando vayas a publicar una imagen o un carrusel de imágenes es que estas deben de tener un tamaño de 1080 x 1920 píxeles, igual que los vídeos.
Tamaño de imágenes para YouTube
Si todas las plataformas tienen sus propias medidas con respecto a las imágenes, YouTube no iba a ser menos. A pesar de que es la red social del vídeo, las imágenes también tienen un papel clave para captar la atención de quienes visitan tu canal.
Algo importante que tienes que tener en consideración en YouTube para todo el contenido es que, dependiendo de la pantalla del dispositivo que se utiliza (televisión, ordenador, móvil…) el diseño del canal se ve distinto. Por eso, en esta plataforma, como ocurre en todas, también es importante que te ajustes a las medidas mínimas.
Para ello, vamos a ver qué tamaños son los idóneos.
La foto de perfil, sigue siendo la primera impresión. En YouTube, el tamaño también es cuadrado, con una relación de aspecto 1:1. A pesar de ello, la imagen se visualiza como un círculo. Esto se traduce en 800 x 800 píxeles de calidad máxima aunque se mostrará en 98 x 98 píxeles.
¿Y qué tamaño tiene que tener el banner o portada? Como he mencionado anteriormente, YouTube puede ser consumido desde múltiples dispositivos así que, dependiendo de en donde se visualice, hay unas medidas determinadas:
- En televisiones: lo ideal es que la imagen tenga 2560 x 1440 píxeles
- En ordenadores: 2560 x 423 píxeles
- En tablet: el tamaño idóneo es 1855 x 423 píxeles
- En móviles: 1546 x 423 píxeles
Seguro que ahora te estás preguntando si no hay una medida estándar para la imagen de banner y que se vea en todos los dispositivos, ¿no? Pues la respuesta es ¡afirmativo! De entre todos los tamaños hay uno que se considera safe area. Es decir, las medidas mínimas que tiene que tener el banner si quieres que todos los elementos que aparecen en esta se visualicen correctamente. La safe area tiene unas dimensiones de 1546 x 423 píxeles.
Miniaturas de vídeos
Si antes mencionaba la importancia de la foto de perfil de canal como primera impresión, ahora recalco todavía más en la importancia de las imágenes que son miniaturas de los vídeos (como ya hice en TikTok). Esta ilustración hará que tu vídeo llame la atención y que tenga más visualizaciones. Es como si fuese el póster de una película, tiene que resultar llamativa y atractiva.
La medida que tiene que tener la miniatura de un vídeo de YouTube es 1280 x 720 píxeles. Y, si necesitas un consejo de cómo debe ser esta imagen, solo tienes que fijarte en las miniaturas de otros vídeos: una imagen vistosa con un texto grande.
Tamaño de imágenes para Pinterest
Pinterest es la red social de la inspiración. ¿Quién no ha recurrido a ella en busca de ideas antes de hacer una creatividad? Incluso para sugerencias de peinados, decoración, outfits… Pinterest no tiene límites, pero las imágenes que subes sí. Vamos a verlo.
Foto de perfil
La foto de perfil es la única imagen que hará que tu perfil sea diferente del resto. Las medidas que se recomienda que tenga esta foto son 165 x 165 píxeles, pero hay cierto rango. La extensión mínima permitida es 160 x 160 píxeles y la máxima de 400 x 400 píxeles. Es decir, lo importante es que tenga una proporción 1:1.
Si tu perfil es una cuenta de empresa, presta atención porque Pinterest permite la opción de añadir una foto de banner a este tipo de cuentas. ¿Qué formato tiene que tener este encabezado? Al menos 800 píxeles de ancho x 450 píxeles de alto, o una relación de aspecto 16:9.
Pines estáticos y de vídeo
Un pin es como se llama en Pinterest a las fotografías o vídeos que publicas. Son los protagonistas de esta plataforma así que es necesario que tengan buena calidad como norma básica.
Pinterest permite subir cualquier tamaño de pin, pero lo recomendable es que mantenga una proporción de 2:3. Dentro de esta proporción, las medidas que más se utilizan son: 600 x 900 píxeles, 1000 x 1500 píxeles, 1200 x 1800 píxeles y 2000 x 3000 píxeles.
Y, entre todos esos tamaños ¿cuál es la medida recomendada? En mi caso te diré que el pin más adecuado es el de 1000 x 1500 píxeles.
¿Y qué pasa con los vídeos? Pinterest también permite publicar vídeos. De hecho se pueden elegir varias dimensiones para ellos: 1:1, 2:3 o 9:16. En otras palabras, los vídeos de Pinterest o en formato cuadrado o verticales.
Portadas de tableros
Los pines se pueden agrupar en tableros y, en estos, puedes elegir una imagen de portada. Puedes elegir una imagen diferente para cada tablero y personalizarlos. ¿El tamaño recomendado para la portada? 200 x 150 píxeles aunque también se permiten imágenes cuadradas de 200 x 200 píxeles.
Si quieres ver todo un poquito más concentrado, aquí te dejo una infografía a modo de resumen con los tamaños idóneos para cada imagen según la red social. Si quieres más detalles, solo tienes que subir para arriba en el apartado de la plataforma que quieras saber.
Ya hemos visto qué dimensiones son recomendables para cada imagen dependiendo de la red social en la que se publique, ahora vamos a ver si estos archivos que subimos a redes tienen que ser en un tipo de formato concreto o no.
Existen múltiples formatos de imágenes: JPEG, PNG, GIF… las opciones son muchas, pero su optimización va a cambiar. No es lo mismo que una imagen se vaya a publicar en una página web a que su destino sea las redes sociales. ¿Y eso por qué? Te lo cuento.
En una página web tienes que tener en cuenta factores como la velocidad de carga de la imagen, su tamaño y su calidad. A pesar de ello, en redes sociales no es tan importante la velocidad de carga (que dependerá de una buena conexión a Internet), como que la fotografía tenga una resolución alta.
Para redes sociales hay dos formatos estrella: JPEG y PNG. Te cuento las diferencias.
- PNG (Portable Network Graphics) es un tipo de archivo que no pierde calidad al comprimirse. Es decir, si publicas una imagen que tenga pequeños detalles, estos se verán con claridad. De hecho, las ilustraciones que tienen fondo transparente tienen que ser en formato PNG.
- JPEG, también llamado JPG (Joint Photographic Experts Group), se caracteriza por la compresión de la imagen. Esto se traduce en la pérdida de información. Si utilizas este formato debes de saber que tu fotografía perderá calidad, pero lo bueno es que el ojo humano no puede percibir estos detalles con facilidad.
Ahora que conoces la principal diferencia ¿cuál es mejor? Mi recomendación personal es que elijas, siempre que puedas, subir archivos en PNG porque su resolución será mayor y, como ya he mencionado antes, mejor que las imágenes tengan calidad.
Otro formato que debe ser mencionado es el GIF (Graphics Interchange Format), un tipo de archivo que admite animaciones y que es ideal para imágenes en movimiento. De hecho, es el que se usa para memes, por ejemplo. El GIF no destaca por su calidad, ya que al ser un pequeño vídeo en bucle, su calidad no es alta.
Importante: Este tipo de archivo solo se puede usar en X, Bluesky y Facebook.
¿Y qué pasa si tu imagen tiene mayor calidad y quieres reducir su peso? Aquí entra en juego otro factor, el de reducir el peso de la fotografía. Esto, a priori, puede parecer innecesario, pero te aseguro que es muy útil. Cuando publicamos una imagen en redes sociales, estas reducen su calidad. El problema es que no se puede elegir cómo queremos que nuestra imagen se comprima, así que, si quieres publicar la imagen en una calidad ya optimizada, estas son algunas herramientas que te recomiendo para hacerlo:
Photoshop o Lightroom
Photoshop o Lightroom son editores de imágenes que, a la hora de exportar la edición, permiten reducir su calidad y elegir el tipo de archivo en el que guardarlo. Si quieres usarlos, es necesario una suscripción.
JPEGmini
JPEGmini es un programa que permite optimizar, convertir y comprimir imágenes y vídeos. Permite una prueba gratuita, pero, si quieres acceder a todas sus características, va a ser necesaria una suscripción.
Compressor.io
Compressor.io optimiza imágenes JPEG, PNG y GIF entre otros tipos de archivos. En este caso no es un programa, sino una página web. Su característica principal es que permite comprimir imágenes con un peso de hasta 10 MB. En caso de que tu imagen sea mayor, es necesario que te suscribas al plan premium.
JPEG Optimizer
JPEG Optimizer es otra herramienta online gratuita que también reduce el tamaño de las imágenes y permite cambiar su formato.
Solo a modo de apunte: hasta ahora te he mencionado formatos de imágenes y programas para optimizarlas pero, si el contenido que vas a publicar es un vídeo, la cosa cambia. En redes sociales los vídeos tienen que ser en MP4 y para editar la resolución o la duración, lo puedes hacer con cualquier editor de vídeo.
A la hora de crear imágenes para redes sociales cuanto más impacto generan en la audiencia, mejor. Una buena foto o ilustración, no solo tiene que contribuir a la notoriedad de tu marca, también debe ayudar a diferenciarte. Por eso, estas son algunas herramientas que te ayudarán a crear imágenes para redes sociales y sacar el máximo partido.
Canva
Canva es una de las herramientas de diseño más utilizadas por todas las posibilidades que ofrece: plantillas adaptadas, bocetos, textos… No importa el tamaño del archivo o su formato. Además, Canva destaca por su versatilidad y sencillez. De hecho, sus modelos no solo se adaptan a redes sociales, también sirven para documentos, portfolios, banners, blogs o anuncios, entre otros.
Canva tiene disponible una variante gratuita con una gran diversidad de diseños, ilustraciones y fotografías. Pero si eres de quienes quieren más funciones, con la versión de pago sus posibilidades aumentan.
Photoshop
Photoshop es posiblemente el programa de edición de imágenes más conocido. Sirve para retocar fotografías, hacer gráficos o crear contenido audiovisual, entre otras muchas opciones. Todo de manera profesional y detallada. Con Photoshop vas a poder redimensionar imágenes, ajustar colores, eliminar imperfecciones, crear nuevas composiciones y un largo etc.
Precisamente, son sus múltiples opciones lo que hacen que Photoshop pueda resultar algo complicado de usar si no partes con unos conocimientos de edición de imagen previos. No obstante, hay multitud de cursos o vídeos para saber usarlo.
Si estás pensando en usar este programa debes saber que es de pago, pero que también ofrece una prueba gratuita por tiempo limitado.
Figma
Figma es una plataforma de edición gráfica y diseño de interfaces. Aquí se puede hacer un poco de todo. Desde diseñar páginas web, interfaz de aplicaciones hasta, por supuesto, publicaciones para redes sociales.
Figma es una aplicación colaborativa, por lo que varias personas pueden trabajar a la vez en el mismo proyecto y los cambios se guardan en la nube. Este programa tiene varios planes de pago y uno gratuito. Así que, dependiendo de tus necesidades, puedes incluso trabajar con Figma sin coste.
Desygner
Desygner es una aplicación muy similar a Canva y tiene una suscripción gratuita. Entre sus características están sus múltiples plantillas y su facilidad de uso. Es muy útil para currículums, invitaciones, banners… Además, tienes la opción de aumentar sus funciones contratando la versión de pago.
Desygner funciona desde cualquier dispositivo, pero si por algo destaca es por permitir importar archivos desde algunas plataformas. No importa si es desde redes sociales o desde programas como Google Drive o PowerPoint.
Si entre todas las opciones que te he mencionado, lo que buscas es un plugin, esta es mi sugerencia.
Dime para qué es la foto y te diré cuál es su tamaño idóneo
Como hemos podido ver, cada red social tiene un tamaño recomendado para las imágenes que publicamos. Las medidas van a depender de la finalidad de la foto. ¿Es una imagen de perfil? ¿Una miniatura de un vídeo? ¿Un carrusel de imágenes? Tú elige la fotografía y ajusta su tamaño con alguno de los programas que te he mencionado.
De entre todos los apartados, quiero recalcar la importancia de dos imágenes: la foto de perfil y las miniaturas. Recuerda que la foto de perfil, independientemente de la red social para la que la utilices, es siempre una primera impresión, una carta de presentación. Por eso elige una que te favorezca. Tanto si tu perfil es personal o es empresarial.
En las miniaturas, recuerda su importancia porque harán que tus vídeos reciban más visualizaciones. Haz portadas llamativas, en tu línea de estilo, que inciten a ver el vídeo.
No hay comentarios