Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

wordpress.org-y-wordpress.com
5
(2)

WordPress.org o WordPress.com, esa es la cuestión. Elegir un gestor de contenidos suele ser un gran dilema a la hora de crear una página web. Además de ser el punto de partida, junto con escoger una plantilla adecuada para tu proyecto web.

Seguro que, si has llegado hasta aquí, es porque necesitas ayuda para tomar una decisión y comenzar a crear tu página web en WordPress cuanto antes.

Pero si te has decidido por el CMS de WordPress, tengo que darte la enhorabuena. Este gestor de contenidos es uno de los más usados por la gran mayoría de los desarrolladores. Incluso cuenta con una extensa comunidad que lo hace ser tan popular en el mercado.

Antes de que veas las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, quiero que sepas qué es WordPress y para qué sirve.

Al finalizar este post, descubrirás las características de las que disponen cada uno de ellos y cuál es el mejor para tu sitio web.

¡Vamos a ello! 😊

¿Qué es un WordPress y para qué sirve?

WordPress es un administrador de contenidos que fue lanzado por primera vez en 2003, con el objetivo inicial de ser destinado a la creación de blogs. Con su evolución, se convirtió en una herramienta totalmente versátil, permitiendo crear desde blogs hasta páginas web más completas y complejas.

Este CMS está construido con el lenguaje de programación PHP, además de usar una base de datos MySQL.

Con este sistema de gestión de contenidos se puede tanto crear como administrar sitios web de forma fácil y eficaz. A su vez, es una plataforma de código abierto, por lo que la comunidad de desarrolladores tiene una mejor accesibilidad a su código fuente para modificarlo y mejorarlo.

Aquí te muestro las distintas funciones que tiene WordPress:

  • Blogs personales y profesionales: Permite a los usuarios crear y gestionar blogs de manera eficiente.
  • Páginas web corporativas: Sirve para construir sitios web corporativos, gracias a su flexibilidad y facilidad de gestión de contenidos.
  • Tiendas online: WordPress se caracteriza por su gran versatilidad, permitiendo la creación de e-commerces mediante el plugin de WooCommerce.
  • Portafolios online: Para el sector más creativo como son artistas, fotógrafos y profesionales creativos, pueden mostrar su trabajo a través de un portafolio online.
  • Foros y comunidades: Se pueden desarrollar foros y comunidades online con la integración de plugins como bbPress.
  • Formación online: Sirve para crear webs educativas, como pueden ser escuelas, universidades o cursos online.
  • Noticias y revistas: La mayoría de webs de noticias y foros trabajan con WordPress por su capacidad para gestionar grandes cantidades de contenidos.
  • Currículum online: Con WordPress se puede realizar un curriculum vitae más interactivo y llamativo para cualquier tipo de profesional.

¿Has visto la infinidad de usos que tiene WordPress? Así que ya no tienes excusa para crear tu web 😉.

¿Por qué elegir un WordPress?

A la hora de elegir WordPress como administrador de contenidos para tu web, sabrás que cuenta con un sinfín de ventajas que ha hecho que sea uno de los favoritos para muchos. A continuación, te enseño algunas de las razones clave por las que muchas personas confían en WordPress:

  1. Facilidad de uso: La interfaz de WordPress es muy intuitiva y fácil de entender tanto para principiantes como expertos, además de permitir realizar una personalización a tiempo real.
  2. Flexibilidad y versatilidad: Este CMS es completamente adaptable a cualquier tipo de sitio web, desde un blog personal hasta una tienda online. Todo ello es gracias a la amplia variedad de temas y plugins que proporciona WordPress para una mayor personalización, y así responder según las necesidades de cada proyecto web.
  3. Comunidad activa: La comunidad de WordPress es muy dinámica y activa, proporcionando una mejora y actualización continua de la plataforma. Además, cuenta con soporte constante y una gran variedad de foros y recursos online donde hay respuestas a preguntas y soluciones a problemas más comunes.
  4. SEO amigable: El diseño de la estructura de WordPress es totalmente amigable para los motores de búsqueda, facilitando la optimización para mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda.
  5. Escalabilidad: Este CMS se adapta tanto a pequeños como a grandes proyectos, ya que responde a las necesidades según vaya creciendo el sitio web. Por ello, WordPress es escalable y puede desarrollar webs de cualquier envergadura.
  6. Gestión de contenidos eficiente: El tipo de editor de WordPress (WYSIWYG) hace que sea mucho más fácil la creación y edición de contenidos sin tener conocimientos técnicos. Incluso, la organización del contenido resulta sencillo mediante la gestión de categorías y etiquetas.
  7. Costo eficiente: Al ser de código abierto, es totalmente gratuito para descargar, usar y modificar. Simplemente, es necesario contratar un alojamiento web e instalar un theme o plugins que quieras usar.
  8. Seguridad: Sus actualizaciones periódicas garantizan la seguridad de tu web, disponiendo de plugins de seguridad que ayudan a reforzar aún más.
  9. Comercio electrónico: Para la creación de tiendas online, WordPress es compatible con uno de los plugins más populares, como es WooCommerce.

Ahora que ya estás un poco más convencido de trabajar con WordPress. ¡Vamos con las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com! 😊

WordPress.com vs WordPress.org

Después de ver qué es WordPress y sus usos, además de las razones por las que elegir este administrador de contenidos para tu página web, ha llegado el momento de descubrir las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.

Así que vamos al grano, y no te hago esperar más 🙂.

¿Qué es WordPress.com?

WordPress.com se trata de una plataforma de creación de páginas web que facilita su construcción y administración sin necesidad de contar con conocimientos técnicos, como puede ser la gestión del alojamiento web y la instalación del software.

¿Qué es WordPress.org?

WordPress.org es la sede central de WordPress, el administrador de contenido de código abierto más popular para la creación de páginas web. Esta plataforma ofrece el software de WordPress para ser instalado en servidores o alojamiento web.

¿Cuáles son las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org?

Probablemente, estés pensando que no habrá muchas diferencias entre WordPress.org y WordPress.com. Pero sí… ¡Las hay! Aquí te voy a mostrar una por una, para que puedas valorarlo mucho mejor antes de tomar una decisión para tu web.

Alojamiento web

En WordPress.com su alojamiento es totalmente gratuito con algunas limitaciones. Aunque, en este mismo, se pueden ampliar sus recursos a través de los distintos planes que ofrece.

Mientras que en WordPress.org es necesario contratar un hosting WordPress con algún proveedor que exista en el mercado.

Nombre de dominio

Desde el plan gratuito de WordPress.com dispones de un subdominio, al cual no se permite personalizar. Es decir, sería tal que así: nombredetudominio.wordpress.com

Por lo contrario, con WordPress.org para tener un dominio personalizado, es necesario contratarlo junto con tu plan de hosting.

Soporte técnico

En WordPress.com el plan gratuito no cuenta con soporte técnico, solamente lo ofrece desde un plan de pago. Aunque tienen foros y recursos gratuitos para ayudarte con cualquier duda que tengas.

En cambio, en WordPress.org puedes utilizar el soporte personalizado que pueda disponer tu proveedor de hosting para resolver tus preguntas. De cualquier forma, el soporte técnico será uno de los requisitos primordiales a la hora de elegir un buen hosting para tu web. Así que… ¡Tenlo en cuenta!  ☺️

Plugins

En el momento de instalar plugins, en el plan gratuito de WordPress.com, va a estar bastante limitado. Así que no tendrás otra opción que pasar por caja para poder tener más opciones.

Con WordPress.org, podrás tener las funcionalidades que necesita tu web, instalando los plugins adecuados desde el propio repositorio de WordPress. Pero recuerda, hay plugins que cuentan con una versión premium para poder usar sus funciones más avanzadas.

Plantillas

La personalización a partir de themes en WordPress.com va a estar también limitada, ya que no permite realizar modificaciones a la hoja de estilo CSS. Para que esto fuese posible habría que tener un plan de pago para contar con más opciones de temas, y a su vez, personalizables.

Disponiendo de un WordPress.org, se permite la instalación de cualquier tipo de plantilla de WordPress tanto gratuita como de pago. Incluso, añadir una plantilla totalmente personalizada.

Seguridad web

Tanto las plantillas como los plugins que están disponibles en el repositorio de WordPress, han sido creados por los desarrolladores de WordPress.com. Por lo que son totalmente fiables de no contener ningún código malicioso que dañe a tu página web.

En WordPress.org, al permitir que todo el mundo colabore en el desarrollo de themes y plugins, puede existir la posibilidad de que contengan algún código que afecte de forma negativa a la página web. Es por ello que se recomienda descargarlos desde sitios web con buena notoriedad, además de buscar información acerca de ello en foros por si han causado algún problema.

Mantenimiento web

El propio WordPress.com se encarga de realizar las actualizaciones y las copias de seguridad, por lo que solo tendrás que preocuparte de tener al día las actualizaciones de tu plantilla y tus plugins.

A diferencia de WordPress.org donde, tanto para las actualizaciones como los backups de tu sitio web, es necesario que te encargues tú mismo de ello.

No obstante, hay hosting como los nuestros que cuentan con una herramienta propia de backups, como es Premium Backup, que realiza dos copias de seguridad diarias. Estos backups son almacenados en la propia herramienta y no en tu hosting. Por lo que no perderás recursos en tu alojamiento web. Es genial ¿verdad? 🤗

Escalable

Si simplemente tu idea es crear un blog básico para tu hobby y escribir contenido acerca de ello, con el plan gratuito de WordPress.com podrás añadir artículos sobre ello. Con esta versión tienes una serie de limitaciones como no poder usar un dominio para tu blog y tener anuncios, ya que no permite eliminarlos.

Uno de los beneficios de WordPress.org es que está disponible para su instalación en cualquier proveedor de hosting en pocos segundos. Además, al tratarse de un software de código abierto, se puede adaptar la página web hasta donde quieras.

Coste

El coste es un factor importante a la hora de elegir WordPress.com o WordPress.org.

Con WordPress.com, si no quieres empezar con el plan gratuito, tendrás a tu disposición distintos planes de precios como puede ser starter, explorer, creator, entrepreneur o entreprise.

Si decides apostar por tu web desde el minuto uno en WordPress.org, simplemente tendrás que contratar un buen alojamiento web junto con el dominio que deseas. El precio de ambos va a variar, según el proveedor de hosting que elijas.

Monetización

Si estás pensando en crear una web para hacerla monetizable, WordPress.com no es tu mejor opción, ya que para ello tendrás que contratar un plan de pago para poder tener acceso a las opciones de Google AdSense o comercio electrónico.

En cambio, con WordPress.org podrás crear una infinidad de estrategias de monetización con tu web sin ninguna limitación, desde afiliación hasta membresías.

Propiedad de la página web

Una página web creada con WordPress.com no es totalmente tuya. Por lo que si en un futuro existieran cambios en las políticas dentro de la comunidad que lo gestiona, puedes perder tu página web completamente.

Todo el contenido que creas en tu sitio web en WordPress.org, y cumple con el criterio de tu proveedor de hosting, no tendrás el riesgo de que tu página web sea eliminada.

¿Cuál es el mejor? ¿WordPress.org o WordPress.com?

Habiendo llegado hasta aquí, seguro que estarás indeciso en cuál elegir. ¡No te preocupes!

Reconozco que siempre cuesta decidir por una plataforma de WordPress.org o por WordPress.com, y sobre todo decantarse por una sola. Esto mismo ocurre cuando tenemos que elegir una plantilla para nuestro WordPress.

A pesar de gastar un poco más de tiempo en ello, es necesario hacerlo, ya que a la larga va a afectar en el desarrollo de tu web.

En ocasiones, recomendamos pensar más a largo plazo, porque muchas veces empezamos una web básica, sin tener en cuenta las posibilidades de evolución de esta y el proyecto en sí.

Para comenzar a crear tu página web, tienes que valorar qué tipo de plataforma se adapta mejor a las necesidades de tu proyecto web. Tanto WordPress.org como WordPress.com responderán de una forma u otra, según los objetivos y requisitos que tenga tu página web.

Ten en cuenta que para trabajar con WordPress.org, es necesario contar con un buen hosting WordPress de confianza y que sea flexible según las necesidades de tu web.

Ahora tú decides, la pelota queda sobre tu tejado ¿WordPress.org o WordPress.com? ☺️

¿Cómo lo ves, has entendido las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com?

Tanto con WordPress.org como con WordPress.com, podrás crear sitios web con el gestor de contenidos más usado por la gran mayoría, como es WordPress.

Si buscas una opción en la cual desarrollar una web más profesional, y sobre todo que sea escalable según vaya creciendo tu proyecto, la mejor sin ninguna duda es WordPress.org.

Y ahora dime, ¿con qué tipo de WordPress trabajas? Entre WordPress.org y WordPress.com, ¿con cuál te quedas?

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 2. Promedio: 5

No hay comentarios

Escribe un comentario