Configurar correos electrónicos en WooCommerce

Configurar correos electrónicos en WooCommerce
0
(0)

Imagina que un cliente acaba de comprar en tu tienda. Está emocionado, expectante… y lo único que recibe es un correo genérico, sin alma, con un diseño cuestionable y cero personalidad. A veces, ni eso. ¿Resultado? Una experiencia que podría haber sido memorable se convierte en un cliente que no vuelve. Estás dejando escapar una oportunidad valiosísima.

Los correos transaccionales de WooCommerce no son simples avisos automáticos: son una carta directa al cliente. Una ventana para consolidar la confianza, transmitir profesionalidad y, por supuesto, vender más. Un “Gracias por tu pedido” puede transformarse en una herramienta de fidelización, una extensión de tu marca y el primer paso hacia la próxima compra.

Por eso, personalizar y optimizar tus correos electrónicos en WooCommerce no es un detalle técnico: es una estrategia clave para cualquier ecommerce que aspire a dejar huella.

Por qué configurar los correos electrónicos en WooCommerce

No se trata solo de estética, sino de estrategia y profesionalidad. Cada correo que envía tu tienda es una oportunidad de comunicación con el cliente, y si lo aprovechas bien, puede marcar la diferencia entre una compra puntual y un cliente recurrente.

  • Generar confianza: un correo claro y bien diseñado transmite seriedad y profesionalidad. El cliente se siente acompañado durante todo el proceso de compra, desde la confirmación del pedido hasta la entrega. Esa seguridad disminuye la ansiedad postcompra y aumenta la satisfacción.
  • Reflejar la identidad de marca: los correos deben hablar el mismo idioma que tu web y redes sociales. Usar tus colores corporativos, logotipo y un tono coherente con tu comunicación ayuda a que el cliente identifique tu marca en cada interacción. Esto fortalece el branding y genera recuerdo.
  • Reducir dudas y devoluciones: un email bien redactado y con información clara (estado del pedido, fecha estimada de entrega, políticas de devolución) evita que el cliente tenga que escribirte para preguntar. Menos dudas significan menos tickets de soporte y más confianza en el proceso.
  • Oportunidad de venta cruzada y fidelización: además de informar, los correos son un canal perfecto para sugerir productos relacionados, ofrecer un cupón de descuento para la próxima compra o invitar a unirse a tu newsletter. Bien usados, convierten un mensaje transaccional en una acción de marketing rentable.
  • Cumplimiento legal: en muchos países (como España), es obligatorio enviar ciertos avisos como la confirmación de compra o la factura electrónica. Tener tus correos bien configurados te asegura cumplir con la normativa de comercio electrónico y protección al consumidor.
  • Mejora de la experiencia global del cliente: recibir un email cuidado, con un diseño agradable y un mensaje útil, transmite la sensación de que tu tienda se preocupa por los detalles. Esa percepción influye en la fidelidad del cliente y en la probabilidad de que recomiende tu marca.
  • Canal de comunicación directo: los correos electrónicos suelen tener tasas de apertura mucho más altas que las notificaciones en redes sociales, ya que van directos a la bandeja principal. Es un medio seguro para transmitir información crítica (por ejemplo, un retraso en el envío o pedidos reembolsados).

En resumen, los correos automáticos de WooCommerce son parte esencial de la experiencia del cliente. Configurarlos de forma correcta y estratégica no solo asegura que cumplan su función básica de informar, sino que los convierte en un recurso valioso para tu marca y tus ventas.

Ajustes técnicos previos antes de configurar los correos en WooCommerce

Antes de meterte en la personalización estética y estratégica de los emails, necesitas asegurarte de que tus correos se envían de forma correcta y profesional. De lo contrario, corres el riesgo de que nunca lleguen a tus clientes.

Cuentas de correo corporativas

El primer paso antes de configurar los emails de WooCommerce es contar con correos corporativos creados bajo tu propio dominio.

No es recomendable usar cuentas genéricas como @gmail.com o @outlook.com, ya que transmiten poca profesionalidad y pueden generar desconfianza en el cliente. Lo ideal es disponer de direcciones específicas y diferenciadas según la función: por ejemplo, pedidos@tutienda.com para las confirmaciones de compra, info@tutienda.com para la atención al cliente o facturas@tutienda.com para todo lo relacionado con la parte contable.

Con esto consigues dos ventajas claras: una comunicación mucho más profesional y mayores garantías de que tus mensajes lleguen correctamente a la bandeja de entrada de los clientes.

Puedes crear correos electrónicos de empresa desde cPanel fácilmente.

Configuración de un servidor SMTP

Por defecto, WordPress y WooCommerce envían los correos usando la función nativa wp_mail(). Esta depende de la configuración del servidor web y en algunos servidores webs puede fallar.

Para evitarlo, es imprescindible configurar un servidor SMTP en tu instalación de WordPress. Esto puede hacerse con plugins como WP Mail SMTP. En LucusHost tenemos todo esto bien cubierto y no hace falta, aunque si tienes algún problema tienes nuestro servicio de soporte o bien puedes consultar nuestro post para configurar SMTP en WordPress.

Configuración de registros DNS (SPF, DKIM y DMARC)

Una de las partes más técnicas, pero también más importantes, es la configuración de los registros DNS de tu dominio. Estos registros son la forma en la que tu dominio demuestra a los proveedores de correo que está autorizado a enviar mensajes y que esos mensajes son legítimos.

El registro SPF especifica qué servidores pueden enviar correos en nombre de tu dominio. El registro DKIM añade una firma digital al correo para que el receptor pueda verificar que no ha sido alterado en el camino. Y el registro DMARC combina ambos sistemas para aplicar políticas más estrictas y evitar que alguien suplante tu dominio para enviar spam o phishing.

Estos ajustes se hacen desde el panel de control de tu hosting o registrador de dominios y, aunque puedan parecer complejos, son esenciales para que tus correos sean aceptados por servicios como Gmail, Outlook o Yahoo.

Pruebas de entregabilidad de los correos

Una vez que tengas configuradas las cuentas y el sistema de envío, es muy recomendable realizar pruebas de entregabilidad antes de personalizar los emails. No basta con que los correos “salgan” desde WooCommerce; lo importante es que lleguen al cliente de forma correcta.

Para comprobarlo, puedes enviar correos de prueba a diferentes servicios como Gmail, Outlook y Yahoo y verificar en qué carpeta aparecen. También existen herramientas específicas como Mail-Tester.com, que analizan tu correo y te muestran un informe con la puntuación que obtienes frente a los filtros antispam, detectando posibles problemas en la configuración del dominio o en el contenido del mensaje.

Certificado SSL en el dominio

Otro aspecto clave es que tu dominio tenga activo un certificado SSL, de forma que tu web y tu correo funcionen bajo el protocolo seguro HTTPS.

Estos ajustes técnicos previos son la base sobre la que se construirá todo el trabajo de personalización. Si tus correos no salen desde cuentas corporativas, si no usas un servidor SMTP o si no tienes los registros DNS configurados, corres el riesgo de que tus mensajes no lleguen nunca al cliente. Esto no es culpa de la configuración de WooCommerce, así que revisa todos estos aspectos antes de configurarlo con los ajustes de los siguientes apartados.

Cómo configurar los correos electrónicos en WooCommerce

La configuración de los correos en WooCommerce se realiza desde el propio panel de administración de WordPress, dentro del apartado de ajustes de la tienda. Es un proceso sencillo, pero conviene conocer bien cada opción para aprovechar todo su potencial y asegurarse de que los emails cumplen su función. Tienes que acceder a WooCommerce > Ajustes > Correos electrónicos. En esta pestaña encontrarás una lista completa con todas las notificaciones que WooCommerce envía de manera automática. Por defecto son estas:

emails woocommerce

Correos que recibes como dueño de la tienda: Estos correos los recibe los correos de nuestro equipo, debes establecer qué correos los reciben:

  • Nuevo pedido: Este correo llega a tu equipo cada vez que un cliente realiza un pedido. Es la notificación básica que te permite saber que hay una nueva venta en marcha y que debes gestionarla. Te muestra los datos principales del pedido para que puedas preparar el envío lo antes posible.
  • Pedido cancelado: Se envía a la dirección de tu tienda cuando un pedido que estaba en estado “procesando” o “en espera” se ha cancelado. Es útil para llevar un control de las ventas que no han llegado a completarse y revisar las posibles causas (por ejemplo, un cliente que no realizó el pago a tiempo).
  • Pedido fallido: Recibes esta notificación cuando un pedido que estaba en proceso de pago no se ha podido completar correctamente. Normalmente ocurre por errores con la pasarela de pago, fondos insuficientes o problemas de conexión. Este aviso te permite reaccionar rápido y, si lo deseas, contactar con el cliente para ayudarle a finalizar la compra.

Correos que recibe el cliente: Emails que debes activar o desactivar, para que de forma automática los reciba el cliente cuando se realiza alguna acción en el pedido:

  • Pedido a la espera: Envía un correo electrónico a los clientes para notificarles que su pedido se ha puesto en espera. Suele ser cuando falta una acción por parte del cliente, como que realicen la transferencia bancaria al número que has proporcionado.
  • Procesando tu pedido: Se envía al cliente cuando el pago ha sido confirmado y tú o tu equipo está preparando el pedido. Es un mensaje importante porque da tranquilidad al comprador: le asegura que todo está en marcha y que su pedido pronto saldrá hacia la dirección indicada.
  • Pedido completado: Envía un correo electrónico a los clientes para notificarles que su pedido se ha completado y enviado. Suele ser cuando ya ha salido de nuestro almacén u oficinas y le ha llegado al cliente.
  • Pedido reembolsado: Se envía cuando has realizado un reembolso parcial o total. Es un correo que debe transmitir transparencia y confianza, explicando de manera sencilla que el dinero ya ha sido devuelto por el mismo método de pago con el que el cliente compró.
  • Detalles del pedido: Envía manualmente un correo a tus clientes con la información de su pedido y detalles de pago. Esta acción se realiza desde la edición del pedido, en la sección de acciones del pedido > Enviar por correo electrónico al cliente los detalles del pedido.
  • Nota para el cliente: Se envía cuando añades una “nota para el cliente” desde la ficha del pedido en comentarios. Es manual, sirve para comunicar información específica sobre ese pedido (por ejemplo, un cambio de fecha de entrega, un número de seguimiento o una aclaración sobre un artículo).
  • Restablecer contraseña: Lo recibe el cliente cuando solicita recuperar el acceso a su cuenta. Incluye un enlace seguro y temporal para crear una nueva contraseña. Asegúrate de que el remitente y el asunto transmitan confianza y de que el enlace funcione correctamente
  • Nueva cuenta: Se envía cuando el cliente crea una cuenta en tu tienda (ya sea en el checkout o en la página de registro). Es buena práctica personalizarlo con un mensaje de bienvenida, enlaces a “Mi cuenta”, políticas y métodos de contacto.
  • Pedido de TPV reembolsado: Aparece cuando usas un TPV/POS integrado (por ejemplo, WooCommerce In-Person Payments o tu sistema de punto de venta conectado). Notifica que un pedido cobrado en TPV ha sido reembolsado (total o parcialmente).
  • Pedido cancelado: Este es diferente del “Pedido cancelado” que recibe el dueño. Aquí el destinatario es el cliente y el objetivo es informarle de que su pedido ha sido cancelado (por falta de pago, cancelación manual o pasarela que revierte la operación). Personalízalo con los pasos a seguir (por ejemplo, cómo volver a comprar, si habrá reembolso y en qué plazo).
  • Pedido fallido: Se envía al cliente cuando el pago no se ha podido completar. Es un correo clave para recuperar la venta: añade un enlace para reintentar el pago, ofrece métodos alternativos y explica brevemente qué puede haber ocurrido.

Todos estos tipos de correos debes personalizarlos, accediendo a cada uno. Tienes las siguientes opciones:

personalizar correos woocommerce

  • Activar o desactivar la automatización de este e-mail.
  • Personalizar el asunto y el encabezado del correo electrónico.
  • Contenido adicional. Saldrá como texto extra en ese correo en concreto, muy útil para transmitir valor o cercanía.
  • Tipo de correo, puede ser mediante HTML, texto sin formato o multiparte. Mi consejo es por HTML para que se pueda ver en todos los correos.
  • Establecer los correos en copia y copia oculta. Muy útil para avisar a almacén, contabilidad, finanzas, gestión de cuentas…

En la siguiente sección del email tienes la vista previa del correo tanto en ordenador como en móvil. Una vez lo veas todo correcto, prueba a enviar un correo de prueba para revisar que se ve bien en el ordenador y lo recibes. Al final de la página tienes la plantilla html para editarla a tu gusto, esto solo hazlo si controlas de código, ya que sobre escribe la configuración previa. Puedes también revisar la documentación oficial si tienes dudas técnicas.

Una vez has editado todos los que vas a enviar a tu gusto(es un trabajo tedioso ya que es hacer el mismo trabajo varias veces) vuelve a la página de edición general de correos y ve al apartado Opciones del remitente del correo electrónico. En esta sección estableceremos los ajustes básicos que se aplicarán a todos los emails de la tienda online. Como son:

  • Nombre del remitente.
  • Dirección del remitente.
  • Logotipo: imagen y ancho de la misma.
  • Alineación del encabezado: izquierda, centro y derecha.
  • Familia de la fuente.
  • Texto de pie de página.

remitente correos woocommerce

Por otro lado configura la paleta de colores de todos los emails, lo ideal es que vayan acorde al tema de la plantilla o al estilo visual de tu logo. Si no sabes el color de alguna zona, en la imagen te lo muestro al detalle.

  • Énfasis: Personaliza el botón de los enlaces y los botones del correo.
  • Color de fondo del correo electrónico.
  • Color del fondo del contenido.
  • Color del texto del correo y del propio encabezado.
  • Color del texto secundario, es decir, el del pie de página.

diseño correos electrónicos woocommerce

Una vez has personalizado todo a tu gusto debes probar que el email llega correctamente en la prueba de correo, de no funcionar, es decir, no te llega el correo o a tus clientes… Es que no has leído el apartado anterior con todo lo que debías tener configurado. Deberás hablar con tu hosting para ver las conexiones o bien personalizar tu configuración SMTP a través de un plugin o en Gmail.

En definitiva, la configuración de correos en WooCommerce va mucho más allá de simplemente activar notificaciones. Se trata de darles un tono profesional, coherente la imagen de tu marca y enfocado en mejorar la experiencia del cliente en cada fase de su compra. Con unos ajustes bien pulidos como los que he comentado, puedes transformar los mensajes automáticos en una herramienta poderosa de fidelización y confianza.

Plugins para mejorar y personalizar los correos en WooCommerce

La configuración que trae WooCommerce por defecto cumple lo básico, pero puede quedarse corta si quieres llevar tus correos al siguiente nivel. Por un lado, editar directamente las plantillas en HTML es una tarea compleja si no dominas código, y por otro, las opciones nativas no permiten crear diseños realmente atractivos ni automatizaciones avanzadas.

Por suerte, existen plugins que amplían enormemente estas posibilidades. Con ellos podrás personalizar los correos con editores visuales, añadir bloques dinámicos, configurar campañas de recuperación de carritos abandonados o incluso integrar la comunicación transaccional con tu estrategia de email marketing. A continuación te muestro algunos de los más interesantes:

Email Customizer for WooCommerce de ThemeHigh

Es el que suelo utilizar para personalizar los emails de mis desarrollos, ya que uno de los problemas base de los correos de WooCommerce es que no es posible añadir elementos individuales directamente sobre la plantilla sin que haya una estructura de columnas definida previamente. Esto significa que debes primero insertar columnas (filas que contienen una o más columnas) y después colocar dentro de ellas los elementos (texto, imágenes, botones, separadores, etc.). Es un enfoque modular que organiza el diseño, aunque puede resultar algo restrictivo si estás acostumbrado a diseñar libremente.

Email Customizer for WooCommerce

Este plugin permite modificar los correos transaccionales usando un constructor visual de arrastrar y soltar (drag & drop), personalizando plantillas, colores, tipografía, estructura de contenido y elementos dinámicos como nombre del cliente, detalles del pedido, etc. Es decir, soluciona el problema que te he comentado anteriormente.

Kadence WooCommerce Email Designer

Más simple que el anterior, es uno de los plugins gratuitos más usados para personalizar correos sin tocar código. Permite modificar colores, tipografías, encabezados, espaciado, márgenes y pies de página con un editor visual muy intuitivo. También ofrece mostrar las redes sociales en el footer y añadir enlaces de una forma sencilla. Es ideal si buscas mejorar el aspecto sin complicarte demasiado.

AutomateWoo

Es el plugin que suelo utilizar para las automatizaciones, es una herramienta de automatización integral que convierte las notificaciones de WooCommerce en auténticas palancas de marketing. Con él puedes configurar correos de recuperación de carritos abandonados, recordatorios para clientes que no han completado su compra, avisos de reposición de stock o campañas específicas según el comportamiento del usuario en tu tienda.

correos automáticos woocommerce

Por otro lado, permite crear flujos automáticos de fidelización, como enviar un cupón de descuento a clientes que no compran desde hace tiempo, agradecer a los que alcanzan cierto número de pedidos o incluso lanzar programas de referidos. Otra funcionalidad muy potente es la segmentación: puedes enviar mensajes basados en criterios como el valor del carrito, los productos adquiridos o la frecuencia de compra, lo que multiplica la relevancia de cada correo.

Ten en cuenta que es un plugin premium de pago, oficial de WooCommerce para todas las automatizaciones y te garantizo que la inversión vale la pena, ya que lo recuperas con las ventas.

Plataformas externas de email marketing para WooCommerce

Aunque los correos nativos de WooCommerce cubren la parte básica de notificaciones transaccionales, muchas tiendas online necesitan ir más allá: segmentar audiencias, crear campañas automatizadas, medir resultados en detalle o incluso combinar correos promocionales con los de confirmación de pedidos. Para esto entran en juego plataformas de terceros como Mailchimp, MailPoet o MailerLite, que integran WooCommerce con un sistema de email marketing mucho más completo.

  1. Mailchimp es una de las herramientas más conocidas y se integra fácilmente con WooCommerce. Permite crear campañas de marketing segmentadas según el historial de compras del cliente, automatizar recordatorios de carritos abandonados, enviar recomendaciones de productos personalizadas o lanzar newsletters profesionales. Su mayor fortaleza está en la analítica avanzada, sincronización del catálogo de productos y en la facilidad de conectar correos con campañas de anuncios en redes sociales.
  2. MailPoet, en cambio, se gestiona directamente dentro de WordPress, lo que lo convierte en una opción muy cómoda para quienes no quieren depender de plataformas externas. Con MailPoet puedes enviar tanto correos transaccionales de WooCommerce como newsletters y campañas de marketing desde un único panel. Además, permite segmentar por comportamiento, añadir automatizaciones básicas y trabajar con plantillas atractivas sin salir del dashboard de tu web.
  3. MailerLite es una alternativa ligera y muy intuitiva que ha ganado popularidad por su relación calidad-precio. También se integra con WooCommerce y permite configurar automatizaciones, segmentación avanzada, formularios de captación y páginas de aterrizaje. Su gran ventaja es que ofrece muchas de las funciones de Mailchimp, pero con un coste más reducido y una curva de aprendizaje más corta.

Estas plataformas son una opción a tener en cuenta porque permiten unificar en un mismo sistema la gestión de correos transaccionales, newsletters y campañas de fidelización. Además, ofrecen métricas detalladas de aperturas, clics, conversiones y retorno de inversión, algo que WooCommerce por sí solo no puede proporcionar.

En definitiva, si tu tienda quiere dar un paso más allá y convertir el correo electrónico en un canal estratégico de marketing, integrar WooCommerce con una de estas herramientas puede marcar la diferencia entre simplemente “enviar notificaciones” y construir una estrategia de comunicación y ventas sostenible.

Emails de WooCommerce: mucho más que notificaciones

Configurar los correos en WooCommerce no es un trámite secundario, es una parte fundamental de la gestión interna de cualquier ecommerce. Gracias a estas notificaciones, tu equipo se mantiene informado de cada movimiento, desde nuevos pedidos hasta cancelaciones o reembolsos, lo que asegura una operativa más ágil y organizada. Un flujo de comunicación interno bien definido evita errores, acelera la preparación de pedidos y mejora la coordinación entre almacén, contabilidad y atención al cliente.

Al mismo tiempo, para el cliente estos correos representan la cara más cercana de tu negocio. Son el puente de confianza que les confirma que todo va bien con su compra, que su pedido está en marcha y que tienen un canal abierto de comunicación. Si estos mensajes están bien redactados, con un diseño atractivo y alineado con la identidad de tu marca, la percepción del cliente cambia por completo: pasa de recibir un simple aviso a vivir una experiencia cuidada que lo hace sentir valorado y acompañado.

Por último, no debemos olvidar que los correos de WooCommerce son también una herramienta de marketing. Más allá de informar, puedes usarlos para fidelizar con cupones, sugerencias de productos o programas de referidos. Un correo de “pedido completado” puede convertirse en el inicio de una nueva venta, un “pedido fallido” en una oportunidad de recuperación y un “agradecimiento” en la chispa que genere un cliente recurrente. Por eso, dedicar tiempo a optimizar esta parte no es un gasto, sino una inversión estratégica en ventas, confianza y crecimiento de marca.

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 0. Promedio: 0

Diego Nieto

Especialista en Comercio electrónico con WooCommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo.

No hay comentarios

Escribe un comentario