¿Qué es un servidor DNS y cómo funciona?

Qué es un servidor DNS
4.3
(6)

Imagina por un momento que Internet fuera un enorme mapa lleno de caminos invisibles: millones de rutas conectando servidores y dispositivos de todo el mundo. Cada vez que escribes el nombre de una web, como si fuera un destino en ese mapa, algo tiene que guiar tu consulta para que llegue al lugar correcto. Esa “guía” son las DNS, un sistema fundamental que hace posible que cada clic nos lleve exactamente a donde queremos ir.

En este artículo, te llevaremos paso a paso por este sistema. Antes de nada, exploraremos qué son las DNS y cómo funcionan. Después, nos centraremos en los servidores DNS y explicaremos qué son, por qué son esenciales y cómo aseguran que tu experiencia en la red sea rápida y fiable.

¿Qué son los DNS?

El término DNS (por sus siglas en inglés, Domain Name System) hace referencia al Sistema de Nombres de Dominio en Internet. Es una tecnología basada en bases de datos que se encargan de traducir un dominio web en la dirección IP del servidor en el que se encuentra alojado dicho nombre.

En otras palabras, los DNS son los encargados de resolver un dominio que nosotros tecleamos en el navegador en una dirección IP para que así se muestre el contenido que nosotros estamos buscando.

Como sabes, cuando creas una página web, todo el contenido se aloja en un plan de hosting, y este servicio de alojamiento web se encuentra a su vez dentro de un servidor web con una dirección IP asignada única y exclusiva.

Si cada servidor posee una dirección IP única y exclusiva en el mundo y, teniendo en cuenta que existen miles (por no decir millones) de servidores en todo el mundo, ¿te imaginas tener que recordar una IP del tipo 83.111.22.123 cada vez que quieres consultar los movimientos de tu cuenta bancaria o comprar unas entradas de cine por Internet?

¡Ahora llega lo mejor! Si todo esto de los DNS ya es un poco complicado cuando lo vemos por primera vez, es importante que tengas en cuenta que, a veces, utilizamos el mismo término para hacer referencia a dos conceptos diferentes:

  • DNS como Sistema de Nombres de Dominio: Justo lo que acabamos de ver en esta sección. Hace referencia al sistema general que permite la resolución y el funcionamiento de los dominios en Internet.
  • DNS como Servidor de Nombres de Dominio: En este caso, nos referimos a un ordenador o servidor en concreto que resuelve las peticiones de otra máquina (ya sea un PC, otro servidor, etc.). Es decir, un servidor DNS es una pequeña parte (pero totalmente necesaria) para que funcione todo el entramado de Sistema de Nombres de Dominio.

Ahora llega la parte que estabas esperando. A continuación te explicamos con más detalle qué es un servidor DNS para aclararte todas las dudas que puedas tener.

¿Qué es un servidor DNS?

Podemos definir «servidor DNS» como una máquina física que traduce nombres de dominio en direcciones IP. La resolución inversa (de IP a dominio) existe, pero se realiza en servidores específicos y no es la función principal de la mayoría de los servidores DNS.

Cada ordenador o dispositivo conectado a Internet posee una dirección IP que le permite conectarse a otros dispositivos. La tablet que utilizas, tu PC o tu móvil poseen la IP del router al que están conectados, y esto es totalmente necesario para que, cada vez que navegas y haces una consulta, estos servidores DNS puedan conectarse y entregar la información que solicitas.

Funcionamiento de un Servidor DNS

Por ejemplo, cuando quieres comprar un iPad y accedes a la página de Apple para consultar los modelos disponibles, tecleas en la barra de navegación: apple.com. Este nombre de dominio está asociado a una IP y es el servidor DNS el encargado de traducir dicho nombre en su dirección IP correspondiente para mostrar la web. Para ello, cada servidor DNS cuenta con una base de datos en la que guarda nombres de dominio y sus direcciones IP asociadas.

Funcionamiento de un servidor DNS

Es importante entender que el sistema DNS funciona de manera jerárquica. Primero están los servidores raíz, que conocen los dominios de nivel superior (TLD) como .com o .org. Luego los servidores TLD, que saben a qué servidor autoritativo apuntar para un dominio concreto. Finalmente, los servidores autoritativos del dominio contienen la información oficial de la IP asociada a ese nombre. Esta estructura garantiza que las consultas se resuelvan de manera rápida y eficiente en toda la red.

  • Cliente DNS: Cualquier dispositivo que utiliza un usuario para realizar una petición en Internet.
  • Servidor DNS: El encargado de responder a la petición del cliente. Una vez que el servidor localiza la IP del dominio, entonces se mostrará la página solicitada.
  • Zonas de autoridad: Son servidores encargados de resolver un conjunto determinado de dominios.

Cualquier dominio posee un conjunto de servidores que funcionan como la autoridad en su resolución, es decir, sería el servidor que en la práctica realiza la consulta. Comúnmente lo denominamos como los DNS del dominio y el funcionamiento sigue una estructura jerárquica o en árbol.

Servidores DNS de un dominio

Existen dos tipos de servidores DNS: los recursivos, que realizan la búsqueda de manera automática en nombre del usuario (como los de Google: 8.8.8.8), y los autoritativos, que contienen la información oficial de un dominio y responden directamente con la IP correcta. Ambos son necesarios para que la resolución de nombres funcione de forma eficiente.

Si tienes tu plan de hosting contratado con nosotros, verás que los DNS de tu dominio o, lo que es lo mismo, los servidores DNS autoritativos de tu dominio, son del tipo:

  • ns1.lucushost.com
  • ns2.lucushost.com

De esta manera, siempre que alguien hace una petición de una web alojada en nuestros servidores, estos son los servidores que realizarán la consulta del cliente. Primero lo hará ns1 y, si algo falla, le daría paso a ns2.

Si no se definen servidores autoritativos para un dominio, este no podrá resolverse correctamente en Internet, y las consultas de los usuarios no llegarán al contenido correcto. Es decir, los servidores recursivos no sabrán a dónde dirigir la petición y la web no se mostrará correctamente.

¿Dónde configuro los DNS?

Cuando estableces los servidores DNS de un dominio, lo que estás haciendo es establecer los servidores autoritativos del mismo. Es decir, estás indicando qué contenido quieres que se muestre cuando un cliente escribe la dirección de tu web en el navegador.

Esta configuración se realiza sobre tus dominios, no sobre el plan de alojamiento web. Para que te hagas una idea, si tienes tu dominio registrado en el Proveedor A y tu plan de hosting web lo tienes en LucusHost, deberás ir al panel de control de tu dominio, es decir, a tu Proveedor A para establecer nuestros DNS y que tu dominio apunte correctamente hacia nuestro servidor.

Cambiar los DNS desde el área de cliente de LucusHost

Nota: Si este es tu caso y todavía no tienes tu dominio en LucusHost, ¿a qué esperas para transferirlo? Nosotros lo trataremos con mucho cariño 🙂

Cambiar los DNS de un dominio, ¿cuándo tengo que hacerlo?

Seguro que la expresión cambiar los DNS de un dominio la habrás escuchado cientos de veces. Pues bien, es un cambio que debes hacer cuando mueves tu página a un nuevo proveedor o realizas una migración de tu web.

Cada empresa de hosting posee sus propios servidores DNS, por lo que cuando cambias de proveedor, es decir, mueves el contenido de un servidor con una IP a otro con una dirección completamente distinta, es necesario realizar un cambio en la configuración de tu dominio. Es decir, tienes que establecer los DNS de tu nuevo servidor para que tu dominio apunte al contenido correcto.

Importante: Estos cambios de DNS en un dominio no son inmediatos. Se necesita un tiempo de propagación, entre unas 24 o 48 horas, para que el resto de servidores también asuman este cambio y tu dominio apunte hacia el nuevo servidor.

DNS en acción: Lo que debes recordar

Como hemos visto, tanto el Sistema de Nombres de Dominio como los servidores DNS son piezas clave para que el entramado de Internet funcione a la perfección.

Los humanos no somos máquinas, así que los servidores DNS son los encargados de hacer el trabajo por nosotros. Cuando nosotros tecleamos el nombre de una web en el navegador (cliente DNS), los servidores DNS pasan a la acción, es decir, traducen este nombre de dominio en la IP del servidor en el que está alojada y muestran la página solicitada.

Para que esto funcione bien, cada dominio establece sus servidores DNS preferidos o autoritativos. De esta manera, la consulta la realizarán los servidores que tú hayas establecido y no se produce ningún error a la hora de mostrar el contenido de tu página.

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 6. Promedio: 4.3

María Acibeiro

Me encanta traducir de técnico a sencillo💡Comparto experiencias, consejos y recursos para que hagas crecer tu proyecto online con confianza.

No hay comentarios

Escribe un comentario