¿Cuál es la diferencia entre un dominio .com y .net?

Diferencia entre un dominio .com y .net
4.5
(42)

El momento en el que decides llevar tu idea a Internet tiene algo especial. Ya tienes la motivación, la marca empieza a tomar forma… y de repente llega la primera gran decisión: ¿qué extensión escojo para mi dominio?

Seguro que te suenan estas preguntas:

  • ¿Mejor un dominio .com o un .net?
  • ¿De verdad importa para el SEO?
  • ¿Qué pasa si el nombre que quiero ya está pillado?

No eres la primera persona (ni serás la última) que se queda bloqueada en este punto. A mí también me pasó: horas y horas revisando combinaciones, descartando opciones y dando vueltas al mismo dilema. La buena noticia es que elegir dominio no tiene por qué ser un dolor de cabeza.

En este post vamos a aclarar todas esas dudas de una vez, con ejemplos claros y consejos prácticos para que elijas la extensión que mejor encaje con tu proyecto.

¿Le damos caña?

Dominios .com y .net

Un dominio es un nombre único que identifica a una página web en Internet; por ejemplo, el nuestro es lucushost.com.

Para que te hagas una idea, el dominio equivale a la dirección física de un negocio o de una tienda. De la misma forma que un GPS necesita la dirección completa para darte las indicaciones para llegar a un lugar, el navegador necesita el nombre del dominio para buscar el contenido y mostrarte la web que estás solicitando.

Los dominios están compuestos de dos partes:

  • Nombre: Es el conjunto de caracteres que hacen referencia a tu marca o a tu página. Por ejemplo, en el caso del dominio lucushost.com, el nombre es «LucusHost».
  • Extensión: Es la parte del dominio que va después del nombre y está separada por un punto. En el caso del dominio lucushost.com, la extensión es «.com».

Las extensiones fueron creadas con el objetivo de diferenciar la finalidad de una página web. Aquí te pongo varios ejemplos de las más utilizadas:

  • .com: Páginas web relacionadas con el comercio.
  • .net: Empresas tecnológicas o webs relacionadas con las telecomunicaciones (network).
  • .org: Páginas web relacionadas con organizaciones.
  • .biz: Sitios web relacionados con negocios (abreviatura de business).
  • .es: Sitios dirigidos al público de España.
  • .edu: Extensión reservada para centros educativos o de enseñanza.
  • .eu: Sitios o negocios con sede en la Unión Europea.

Actualmente, ya casi no existen restricciones para comprar una u otra extensión. De hecho, puedes registrar un dominio .com o .net, pero ten en cuenta que la finalidad de estas dos extensiones no es la misma. Entonces, para resumir…

¿Qué significa .net?

La extensión .net, que significa «network» o «red», se creó en un principio para ser utilizada por empresas relacionadas con la tecnología de redes, como los proveedores de servicios de Internet y otras empresas relacionadas con la infraestructura de red. Con el tiempo, como te decía antes, su uso se ha vuelto más flexible y, en realidad, cualquier persona o empresa puede registrar un dominio .net. Aunque no es tan omnipresente como el dominio .com, el .net sigue siendo una opción bastante popular, especialmente entre empresas tecnológicas y startups.

¿Y qué significa .com?

La extensión .com representa la abreviatura de «commercial» y, precisamente, fue pensada para negocios y entidades comerciales. El .com se lanzó en 1985 y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Hoy es la extensión de dominio más popular y reconocida a nivel mundial, utilizada por empresas, organizaciones y particulares de todos los sectores.

Diferencias entre un dominio .com y .net

Como te decía hace un minuto, el dominio .com es una extensión genérica que puede adaptarse a casi cualquier página web que vayas a publicar en Internet. En cambio, un dominio .net está mucho más focalizado a empresas y servicios vinculados a la Red.

En los últimos años, el uso de los dominios .net también se ha extendido en páginas de juegos online y apuestas. Algunos países (como Estados Unidos) tienen una ley muy estricta en cuanto a la promoción y publicidad de casinos online o apuestas, por eso las empresas optan por tener dos páginas distintas: una .com en la que se opera con dinero real y una versión .net en la que no se realizan transacciones monetarias, pero que sí pueden promocionar y publicitar.

Voy a ponerte dos ejemplos para que veas claramente la diferencia entre un dominio .com y .net.

Imagina que tienes una agencia que ayuda a pequeñas empresas a llevar su negocio al mundo online. En este caso, cualquiera de  las dos extensiones, .com o .net, pueden ser una muy buena opción para ti. El .com porque es una extensión genérica y el .net porque realmente tu negocio está relacionado con Internet.

En cambio, en vez de una agencia, si tienes una clínica de estética y vas a crear una web en la que tus clientes puedan reservar o consultar los precios de tus tratamientos… ¿Tendría sentido utilizar un dominio .net? En principio no, pero las cosas han cambiado muchísimo.

¿Llegará a ser el .net la alternativa al .com?

El mercado de los dominios .com está saturado y, a veces, es muy complicado encontrar un nombre de dominio con esta extensión que se ajuste al nombre de tu empresa o a tu marca.

Por este motivo, hace unos años cada vez eran más las empresas que utilizaban el .net como alternativa al .com, algo que parecía estar incrementando el uso de estos dominios. Durante años, los .net llegaron a ser la cuarta extensión de dominio más utilizada a nivel global, solo por detrás de los .com, .org y algunos ccTLDs muy potentes (como el .ru).

Sin embargo, esa tendencia ha ido cambiando con el tiempo. Aunque el .com sigue siendo el claro dominante, tanto los .net como los .org han perdido peso en el mercado.

¿Quiénes están ganando terreno? Principalmente los dominios territoriales (ccTLDs) como .de, .ru, .br o .uk, que cada vez tienen más fuerza porque las extensiones territoriales te ofrecen más opciones (mayor disponibilidad de nombres de dominio), tienen costes que suelen ser más reducidos, te permiten enfatizar tu presencia en un mercado específico y se tienen en cuenta como factor de posicionamiento SEO local.

Uso de dominios net com

Datos extraídos de W3techs.

Pero, para SEO, ¿mejor el dominio .com o .net?

Esta es una de las dudas más habituales: ¿realmente influye la extensión de dominio en el posicionamiento de una web?

En el caso de los dominios .com y .net, la respuesta es clara: no hay diferencia en SEO. Ambos son gTLDs (dominios de nivel superior genéricos) y Google los trata exactamente igual para posicionar. De hecho, Matt Cutts (de Google) ya lo confirmó hace años: la extensión no es un factor de ranking.

Lo mismo ocurre con las nuevas extensiones (.online, .store, .app, etc.). A ojos de Google, todas compiten en igualdad de condiciones. La diferencia está en la percepción del usuario: un dominio .com o .net resulta mucho más fácil de recordar y transmite más confianza, simplemente porque son las extensiones más conocidas. Por eso, aunque en SEO no marquen la diferencia, sí pueden darte ventaja en branding y reconocimiento de marca.

Ahora bien, con los dominios territoriales (ccTLDs) la cosa cambia. Las extensiones como .es, .de o .fr sí tienen impacto directo en el SEO local, ya que le indican a Google a qué país va orientada tu web.

Ejemplo práctico: Si gestionas una clínica dental en Madrid y registras un dominio con .es, Google entenderá que tu web está dirigida al público español, lo que puede ayudarte a mejorar en búsquedas locales. En cambio, si usas un .com, también podrás posicionar en España, pero tendrás que reforzar esa orientación local con configuraciones en Search Console, enlaces locales o contenido geolocalizado.

En conclusión:

  • Entre .com y .net no hay diferencia en SEO.
  • Con los ccTLDs sí puedes ganar visibilidad en mercados locales.
  • Y lo que realmente marca la diferencia es lo que construyas dentro del dominio: contenido original, SEO on page, experiencia de usuario, velocidad, rendimiento y seguridad de tu sitio web.

Quizá puede interesarte: Checklist de SEO para mejorar tu posición en Google.

Importante: No te quedes solo con un dominio

¿Ya has decidido con qué dominio quedarte? ¿Has elegido un .com o un .net?

Bueno, ahora que has tomado la decisión, te digo que no te quedes solo con una extensión de dominio. Sí, como lo estás leyendo.

Una vez que tengas claro el dominio principal que vas a utilizar en sitio web, te recomiendo que también registres otras extensiones de dominio.

«Pero, ¿para qué quiero más de un dominio?» Imagina que tienes una óptica y registras únicamente el dominio VerMejor.com. Algún usuario malintencionado (o tu competencia) podrían registrar VerMejor.net o VerMejor.es con el objetivo de dañar tu reputación, hacer un mal uso de tu marca o incluso quitarte tráfico web.

Por eso, si estás dudando entre .net y .com, y te tomas tu proyecto en serio, lo mejor es que te hagas con ambas extensiones.

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 42. Promedio: 4.5

Tags:
María Acibeiro

Me encanta traducir de técnico a sencillo💡Comparto experiencias, consejos y recursos para que hagas crecer tu proyecto online con confianza.

2 Comentarios
  • Leonfer
    Posted at 00:37h, 15 enero Responder

    El mejor instructivo que he leído. Muchísimas gracias !

    • carol.ramos
      Posted at 13:21h, 17 enero Responder

      ¡Muchas gracias por leernos Leonfer! 🙂

Escribe un comentario