Qué es Joomla y para qué sirve

- 33shares
- Facebook0
- Twitter9
- LinkedIn10
- Buffer14
¿Tienes claro qué es Joomla y para qué sirve este gestor de contenidos?
Si la respuesta es afirmativa, entonces puedes cerrar el artículo y pasar directamente a otra cosa. En cambio, si no tienes ni idea de qué va esto o no te queda muy claro si Joomla es la mejor opción para tu web, sigue leyendo porque vas a despejar cualquier duda que tengas acerca de este gestor de contenidos.
¡Empezamos!
Tabla de contenidos:
¿Qué es Joomla?
Joomla es un gestor de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés, Content Management System) que te permite crear una página web en poco tiempo y sin necesidad de muchos conocimientos técnicos.
Este gestor de contenidos es un software de código abierto, desarrollado en PHP y posee Licencia pública general GNU (GPL). Además, tiene una gran comunidad de desarrolladores que, de manera voluntaria, dedican parte de su tiempo y trabajo a hacer posible que este CMS siga funcionando y creciendo.
Para gestionar todas las opciones de Joomla, tendrás acceso a un panel de control (también llamado backend o escritorio) a través del cual puedes crear, editar o eliminar contenido de tu página web, añadir nuevas funcionalidades a través de los plugins de Joomla o complementos y cambiar el diseño con una de los cientos de templates que existen en el directorio oficial.
¿Para qué sirve Joomla?
Con Joomla puedes crear y gestionar el contenido de una web de forma rápida y fácil. Y sí, sirve para todo tipo de páginas como, por ejemplo:
- Páginas web personales y blogs
- Páginas web corporativas
- Blogs de empresa
- Foros y chats
- Webs de noticias o revistas online
- Tiendas online
¿Tengo que pagar para descargarlo y poder utilizarlo?
Una de las preguntas más habituales que surgen en torno a este gestor de contenidos es: ¿tengo que pagar para descargar y utilizar Joomla?
Pues no 🙂. Al tratarse de software open source o código abierto no tienes que comprar ninguna licencia para poder utilizarlo. Puedes descargarlo de forma totalmente gratuita, lo único que vas a necesitar es un plan de alojamiento en el que instalar Joomla.
Y, aunque hay mil opciones en cuanto a hosting se refiere, lo ideal es que optes por un alojamiento especializado en este gestor de contenidos como, por ejemplo, los planes de Hosting Joomla. Pero, ¿qué tienen de especial estos planes?
Bueno, pues estos planes poseen configuraciones y características especiales para Joomla. Por ejemplo, al utilizar LiteSpeed como servidor web, puedes habilitar LiteSpeed Cache for Joomla, uno de los mejores sistemas de caché para este CMS. Además, poseen optimizaciones y reglas a nivel de servidor para conseguir una web más rápida, potente y segura.

Joomla: El segundo gestor de contenidos más utilizado
Joomla sigue manteniéndose en el TOP 5 de los gestores de contenido más utilizado a nivel mundial. Concretamente, si hablamos de software open source, sigue siendo el segundo más utilizado, después de WordPress.
Actualmente, Joomla es utilizado en un 1,6% de las páginas web y posee una cuota de mercado del 2,4% (datos extraídos de W3Techs).

El pódium lo encabeza WordPress, con porcentajes muy lejanos al resto de CMS. Concretamente, es utilizado en un 43,1% de las páginas web y tiene una cuota de mercado del 64,2%; cifras que crecen año a año y que lo posicionan como la mejor alternativa a Joomla a la hora de crear una página web.
Si con estos datos todavía te entran más dudas respecto a qué tipo de gestor de contenidos elegir para tu página web, te recomiendo que le eches un ojo a este artículo:
Las extensiones de Joomla: Su motor principal
¿Te imaginas a WordPress sin plugins o sin plantillas? ¿Y a PrestaShop sin sus addons? Yo ni de broma. Pues en Joomla ocurre prácticamente lo mismo.
Casi todos los gestores de contenido basados en PHP permiten aumentar las funcionalidades que traen por defecto mediante el uso de extensiones o complementos; y en Joomla esto es uno de sus mayores potenciales.
Actualmente, en el directorio oficial de Joomla tienes disponible una recopilación con casi 6.000 extensiones diferentes, divididas en 34 categorías (redes sociales, formularios de contacto, comunicación, fotografía, etc.). Algunas de ellas puedes descargarlas de forma gratuita, aunque también existen extensiones de pago.
Asimismo, es importante destacar que, cuando se habla de extensiones de Joomla, no se hace referencia únicamente a plugins, sino que engloba todo lo siguiente:
- Componentes
- Módulos
- Plugins
- Plantillas
- Idiomas
¿Vemos cada uno de estos tipos de extensiones con más detalle?
Componentes
Son las extensiones más grandes de Joomla. Los componentes se caracterizan por poseer un panel de administración (backend) y una parte pública (frontend), y son los encargados de generar el contenido principal de cada una de las páginas de tu web. Estos componentes son del tipo:
- com_content. Encargado de gestionar los contenidos.
- com_frontpage. Muestra la página principal de la web.
- com_banners. Encargado de la gestión de los banners publicitarios.
- com_rss. Encargado de la promoción de noticias hacia otros sitios.
- com_search. Encargado de las búsquedas internas.
- com_messages. Gestiona la mensajería interna.
Módulos
Son extensiones que permiten añadir en la plantilla de Joomla una funcionalidad específica. Es decir, son los encargados de añadir información complementaria al contenido principal.
Algunos de los módulos más utilizados son los que se utilizan en la barra lateral de navegación para mostrar los artículos más visitados de un blog o «Últimas noticias». Normalmente, estos módulos permiten colocar la salida de un componente. Por ejemplo, este módulo de «Últimas noticias» estaría enlazado al componente com_content.
Plugins
Los plugins de Joomla son las extensiones más avanzadas de este CMS. Se trata de pequeños fragmentos de código que se ejecutan cuando se producen ciertos eventos. Desde el panel de administración de Joomla puedes realizar todas las tareas necesarias para gestionarlos (instalar, desinstalar, eliminar, configurar…)
Plantillas
Son las extensiones que se encargan del diseño de tu web y que definen cómo se muestra el contenido de tu sitio. Existen plantillas tanto para la parte visible de tu web, es decir, el frontend, como para el backend.
Si estás empezando, aquí te dejo una recopilación con las mejores plantillas de Joomla gratis y que están muy bien para empezar una web de forma más sencilla.
Idiomas
Existen extensiones de Joomla que te permiten cambiar el idioma de tu CMS al que tú quieras, tanto en el frontend como en el backend.
¿Decidido a crear tu propia web?
Si estás pensando en montar una web corporativa, un blog o una tienda online, Joomla puede ser una opción excelente. Es un gestor de contenidos potente, flexible y con una gran comunidad detrás, que ofrece soporte, recursos y soluciones a prácticamente cualquier problema que te surja.
Como ya vimos, tiene una gran variedad de extensiones; componentes, módulos, plugins, plantillas, idiomas… En definitiva, Joomla te permite crear una web personalizada y adaptada a tu proyecto.
Además, si no eres tú la única persona que va a trabajar en el proyecto, te aconsejo que le eches un ojo a esta guía sobre cómo crear usuarios en Joomla en la que te explico cómo funciona el sistema de permisos y roles dentro de este CMS.
Con un poco de práctica, descubrirás todo el potencial de Joomla y entenderás el porqué es uno de los gestores de contenido más utilizados del mundo.
Ahora sí, es tu turno. Si tienes dudas, sugerencias o quieres comentarme tu experiencia con Joomla, ¡déjame un comentario aquí abajo! Estaré encantada de ayudarte y de aprender contigo 🙂
- 33shares
- Facebook0
- Twitter9
- LinkedIn10
- Buffer14



No hay comentarios