Consejos para elegir un buen nombre de dominio

Cómo elegir un buen nombre de dominio
5
(4)

Elegir un buen nombre de dominio no es una decisión fácil ni que puedas tomar de momento para otro. Cuando quieres registrar tu marca en Internet, tienes que asegurarte de que es el mejor nombre para tu negocio.

¿Por qué digo esto? Una vez que compras un dominio y construyes tu marca, no es fácil dar marcha atrás. La gente ya te identifica y te reconoce con un nombre en concreto, así que cambiar todo esto implica un esfuerzo económico y de marketing que deberás asumir si no quieres que afecte a tu negocio.

Pero… ¿Cuál es el mejor dominio para una página web? Sé que la elección no es fácil, pero yo voy a darte algunas ideas para elegir un buen nombre de dominio.

¿Vamos a ello? Venga, pues veamos qué aspectos debes tener en cuenta antes de elegir tu dominio web.

Cómo elegir un buen nombre de dominio: Aspectos clave

Antes de nada, definamos lo que es un dominio muy brevemente. Un dominio es el nombre único que identifica a tu página web en Internet (como si fuera la dirección de tu casa en el mundo digital). Sirve para que los usuarios puedan encontrar tu sitio fácilmente y sin tener que memorizar la dirección IP de tu web, que es una serie de números larga y complicada. También es bueno que tengas clara la diferencia entre hosting y dominio.

Dicho esto.

Elegir un buen nombre de dominio es una pieza clave si quieres poner en marcha tu propia web. Y no solo por eso. Aunque todavía no vayas a poner tu negocio online, es necesario proteger tu marca y evitar que otros puedan hacer un mal uso de ella.

Puede que ya tengas claro qué dominio vas a comprar, pero si no es así, piénsatelo muy bien. El dominio que elijas va a condicionar el futuro de tu negocio y la reputación de tu marca en Internet, fundamentalmente por dos razones.

  • El nombre se asociará a tu marca durante muchos años, así que elige un dominio que sea atractivo para tus clientes y potenciales clientes.
  • El dominio puede influir en el posicionamiento de tu web en los motores de búsqueda, algo que puede condicionar también el tráfico que recibas en tu sitio.

Aclarado esto, veamos cómo elegir un buen nombre de dominio para tu web.

1. Elige un nombre de dominio corto y fácil de escribir

Si se puede deletrear, vocalizar y escribir fácilmente, es más probable que la gente pueda recordarlo. Y si además suena bien y no genera dudas al pronunciarlo, mucho mejor. Piensa que si alguien lo escucha en una conversación, en un podcast o en una presentación, debería poder escribirlo sin confundirse.

Un consejo: Coge a tu mejor amigo o amiga y haz una prueba. Tras mencionar el dominio una sola vez, ¿son capaces de memorizarlo y escribirlo sin problemas? Si es así, perfecto, pasa al siguiente punto. Si además no genera dudas al decirlo en voz alta, tienes otro punto a favor, sobre todo si tu proyecto puede interesar a personas de otros países.

2. Evita los caracteres especiales

Este consejo está muy relacionado con lo que acabamos de ver.

Para lograr que tu dominio y, por tanto, tu marca está en la mente de tus clientes y puedan buscarte y recomendarte fácilmente, no incluyas caracteres que puedan inducir a confusión.

Cuando registras tu dominio, si quieres puedes añadir todo tipo de caracteres: guiones («-» o «_»), la letra «ñ», dos vocales consecutivas, números… Pero lo cierto es que estas combinaciones pueden generar confusión y equivocaciones al tener que escribirlas en el navegador. ¿Y sabes qué puede significar esto? Menos visitas, menos clientes.

Elegir nombre de dominio

3. ¿Puedes añadir una keyword? ¡Mejor que mejor!

Es algo que no siempre puedes conseguir, pero si en tu caso tienes la oportunidad de hacerlo, adelante.

Añadir una keyword relevante para tu negocio al elegir el nombre de tu dominio es un punto a favor. Incluir una palabra clave puede ayudar a transmitir rápidamente de qué va tu web y mejorar el CTR, aunque no es un factor determinante para SEO como tal. Piensa que un nombre bien escogido y con buena autoridad de dominio tiene más posibilidades de posicionar bien en Google.

Estos son solo 3 ejemplos de cómo estas marcas supieron elegir un buen nombre de dominio:

  • fotocasa.es
  • pisos.com
  • enalquiler.com

Esto no quiere decir que nombres de dominio como «idealista.com» no funcionen igual o mejor, pero toda ayuda es poca.

Aquí te dejamos algunas herramientas para buscar keywords o palabras clave que pueden ayudarte.

4. ¿Es un nombre original?

Si eliges un nombre de dominio original es más probable que impactes en la mente de tu público objetivo y te recuerden con mayor facilidad.

Conseguir ser diferente y no uno más en el mercado es otra medalla que te puedes colgar.

5. Haz que sea único

Si el nombre de dominio que quieres ya está registrado, olvídate de registrar uno similar o utilizar una extensión diferente. Tal y como te dijimos antes, intenta ser original para diferenciarte de la competencia.

6. Asegúrate de que el dominio no pertenece a ninguna marca registrada

Ya te lo acabamos de decir en el punto anterior. Si el nombre que quieres registrar ya está cogido, no trates de registrar el mismo utilizando una extensión diferente, pero no solo para tener un dominio original y único, sino también para evitar problemas legales.

Por ejemplo, si quieres hacerte con el dominio «micasa.com», no trates de registrar tu marca con el mismo nombre, pero eligiendo una extensión de dominio que no esté registrada como «micasa.co». Si realmente se trata de una marca registrada, podrías meterte en un lío legal y, lo que es peor, tirar por la borda todo el trabajo que hayas hecho hasta el momento.

👉 Consejo: Antes de registrarlo, comprueba también si el nombre está libre en redes sociales como Instagram, TikTok, LinkedIn o YouTube. Así podrás mantener coherencia de marca y evitar que otra cuenta utilice tu nombre en esas redes.

7. No te quedes solo con el .com

Aunque las extensiones más populares siguen siendo el .com y el .es, no te quedes solo con esas opciones. Hoy en día existen muchas extensiones nuevas que pueden tener un uso estratégico interesante, sobre todo si tu proyecto es muy específico o quieres darle un toque creativo a tu marca. Piensa, por ejemplo, en dominios como .shop, .tech, .bio, .blog o .club.

Y otro consejo importante: si te lo puedes permitir, registra también las variantes principales de tu dominio, como el .com, .es o .net. Es una forma sencilla de proteger tu marca y evitar que alguien intente aprovecharse de tu nombre. Además, puedes redirigir esas extensiones al dominio principal y no perder tráfico si alguien te busca por error con otra terminación.

8. Plantéate usar tu nombre como marca personal

Si eres freelance, creador de contenido, consultor o tu imagen profesional es parte de tu negocio, registrar un dominio con tu propio nombre (como mariagonzalez.es o juanperez.com) puede ser una opción muy potente. Transmite cercanía, profesionalidad y pone mucho más fácil que te encuentren por tu nombre.

Ahora ya sabes elegir el mejor nombre de dominio para tu marca

Elegir un buen nombre de dominio es vital para proteger la reputación online de tu negocio y estar en la mente de tus clientes o potenciales clientes.

A la hora de comprar tu dominio, asegúrate de que es un nombre fácil de escribir y de recordar. Intenta que no genere confusión a la hora de realizar una búsqueda en el navegador y trata de que sea original para así poder diferenciarte de tu competencia. Y recuerda, si puedes incluir una palabra clave relacionada con tu sector, ¡ya tienes un dominio de 10!

Ahora es tu turno, cuéntanos… ¿Ya tienes alguna idea en mente? ¿Es la primera vez que tienes que elegir un nombre de dominio? ¿O ya tienes algún nombre registrado? Si quieres pasar a ser cliente de LucusHost, recuerda que puedes transferir tu dominio con nosotros cuando quieras 😉

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 4. Promedio: 5

María Acibeiro

Me encanta traducir de técnico a sencillo💡Comparto experiencias, consejos y recursos para que hagas crecer tu proyecto online con confianza.

2 Comentarios
  • Impacto Seo
    Posted at 15:18h, 06 junio Responder

    Unos muy buenos tips para conseguir un buen dominio para la empresa. Muchos negocios barajan escoger algunos más enrevesados y esos no suelen ser recordados por el público, algo que no se busca. Me encanta que destaque que no se queden con el «.com», porque es algo primordial para la optimización de la web. Muchas gracias por la información.

    • María Acibeiro
      Posted at 15:20h, 06 junio Responder

      ¡Gracias a ti por leernos! 🙂

Escribe un comentario