¿Qué es YouTube Studio y para qué sirve?

¿Alguna vez has intentado subir un vídeo a YouTube y no sabías muy bien cómo hacerlo? ¿Te has preguntado cómo ganar dinero con tu canal de YouTube? Si la respuesta es sí, enhorabuena, estás en el lugar correcto.
Te voy a contar qué es eso de YouTube Studio y cómo puedes aprender a usarlo de una manera fácil y rápida. Pero antes, vas a necesitar conocer unos conceptos básicos.
¡Al lío!
Tabla de contenidos:
- Diferencias entre YouTube Studio y el panel clásico
- Cómo acceder a YouTube Studio paso a paso
- Panel de control de YouTube Studio
- Principales funciones de YouTube Studio que debes conocer
- Cómo analizar el rendimiento del canal con YouTube Studio
- Monetización desde YouTube Studio: Cómo activarla y gestionar los ingresos
- Errores comunes al usar YouTube Studio y cómo evitarlos
- Domina YouTube Studio si quieres que tu canal crezca
Diferencias entre YouTube Studio y el panel clásico
Antes de hablar de las diferencias entre YouTube Studio en su versión actual y el panel clásico, utilizado hasta hace muy poco, vamos a ver qué es eso de YouTube Studio por si todavía no lo conoces.
YouTube Creator Studio o YouTube Studio es la versión actualizada, optimizada y gratuita de YouTube que permite gestionar canales. Cualquier persona con una cuenta en YouTube puede acceder a YouTube Studio. Simplemente hay que iniciar sesión ¡y listo!
¿Qué lo diferencia del panel clásico? El panel anterior utilizado por los creadores de contenido era difícil de encontrar y de interpretar, por eso se creó YouTube Studio, como herramienta de gestión y análisis más sencilla. Además, otra de las diferencias es que sus gráficos son más claros y fáciles de interpretar.
YouTube Studio está orientado a los creadores de contenido y YouTube a todos aquellos que consumen ese contenido. Es decir, el primero es para subir y gestionar vídeos y el segundo es para verlos.
Cómo acceder a YouTube Studio paso a paso
Ahora que ya sabes qué es YouTube Studio, vamos a ver cómo puedes acceder a este panel desde diferentes dispositivos.
Cómo acceder desde el ordenador
Lo primero es acceder a YouTube e iniciar sesión en tu cuenta. Para ello vas a tener que introducir tu correo electrónico y la contraseña. Te aparecerá algo así:
En la columna lateral izquierda, vas a ver diferentes pestañas agrupadas. Busca la que se llama «Más de YouTube» y haz clic sobre «YouTube Studio».
A continuación, se abrirá una nueva pestaña con el Panel de control del canal y ¡ya está! Estarás dentro de YouTube Studio 🙂
¿Y cómo se puede acceder desde la app?
Los pasos a seguir son similares. Lo primero que tienes que hacer es instalar la aplicación de YouTube Studio en tu teléfono.
Hecho esto, inicia sesión con tu cuenta de Google. Automáticamente accederás al panel de control de tu canal.
Panel de control de YouTube Studio
Ahora que ya sabemos qué es YouTube Studio y cómo se instala, vamos a ver qué podemos encontrar dentro de este panel y para qué sirve cada una de las opciones que aparecen en el lateral izquierdo.
Visión general
Este es el panel de control principal que aparece al acceder a YouTube Studio. Ofrece una vista general con los datos más relevantes del canal. Aquí puedes comprobar rápidamente cómo ha funcionado tu último vídeo, cuántos suscriptores tienes actualmente y revisar los comentarios más recientes.
Contenido del canal
En este apartado se muestra toda la información relacionada con los vídeos de tu canal; ya sean vídeos normales, shorts o emitidos en directo como, por ejemplo, los webinars.
Aquí puedes consultar la visibilidad de cada vídeo (pública o privada), la fecha de publicación o si están programados para alguna fecha. También te indican el número de visualizaciones, los comentarios recibidos y cuántos «me gusta» ha recibido.
Recuerda que dentro de este apartado tienes la opción de navegar dentro de las diferentes pestañas.
Estadísticas del canal
Aquí aparecen varios datos importantes. El primero de ellos es el número de suscriptores que tiene el canal en comparación con los últimos 28 días. ¿Han aumentado o han disminuido? Puedes verlo en tiempo real.
A continuación, tenemos el contenido más popular en este periodo con las visualizaciones totales y el tiempo de visualización. Esto nos indica cuánto se han visto nuestros vídeos y durante cuánto tiempo de media.
Dentro de las estadísticas tenemos los datos de cuáles fueron los vídeos más vistos, a qué hora han sido los picos de audiencia y, de todas las listas de reproducción que tengamos, cuáles son las que más visitas recibieron.
Toda esta información y por qué es muy útil te lo explico más adelante.
Comunidad
Este apartado está destinado a los comentarios de los vídeos. Qué comentarios se han publicado y cuáles están retenidos, pudiendo elegir si hacerlos visibles o no. Además, también puedes ver si tu canal ha sido mencionado en algún vídeo.
Subtítulos
Si tus vídeos están en un solo idioma y quieres añadirles subtítulos, puedes hacerlo desde aquí.
Derechos de autor
Todo lo relacionado con los derechos de autor se gestiona en esta pestaña.
Por ejemplo, si realizas una reclamación de algún vídeo que hayas visto o creas que puede incumplir la normativa, es aquí donde debes gestionarlo.
Ingresos
Quizás uno de los apartados más buscados de YouTube Studio. ¿Cómo hago para monetizar mis vídeos? Pues es aquí.
Te diré que antes de empezar a obtener ingresos la plataforma te pedirá que cumplas con ciertos requisitos: número de suscriptores, vídeos subidos en los últimos 90 días y número de horas visualizadas de tus vídeos y shorts.
En otras palabras, no cualquier persona que tenga canal de YouTube va a poder monetizar sus vídeos.
Personalización del canal
Personalizar tu canal te ayuda a que tu público te reconozca fácilmente.
Elige una imagen de banner, de perfil, el nombre de tu canal y un identificador o una descripción, entre otras muchas opciones.
Puedes personalizar tanto el perfil como la página de inicio.
Diseñar tu página de inicio te permite decidir qué vídeos destacar, en qué orden mostrar tus listas, y cuál será tu vídeo principal o tráiler del canal.
Biblioteca de audio
En este apartado podrás encontrar música sin coste para usar en tus creaciones. Esta música tiene licencia libres de derechos de autor.
Además de música, también tienes la posibilidad de acceder a efectos de sonido.
Diferencias entre la app y la versión de escritorio
Ahora que ya hemos visto qué partes forman el panel de control de YouTube Studio, veamos qué diferencias hay en este panel entre la versión de escritorio y la app.
En la app:
Nada más abrir la aplicación tendrás una visión general de tu canal: suscriptores totales, estadísticas, último contenido publicado y últimos comentarios.
Si navegas por el menú inferior, lo siguiente a lo que tienes acceso es la pestaña de contenido. Aquí puedes ver lo mismo que desde la versión de escritorio que te mencionaba anteriormente. Las siguientes pestañas son la de «Estadísticas», «Comunidad» (para ver los comentarios recibidos) e «Ingresos».
¿Y la versión de escritorio?
Si te preguntas eso, la respuesta ya la has encontrado en el punto anterior.
Tanto desde la app como desde la versión de escritorio, YouTube Studio ofrece el mismo acceso a la información. Solo cambia la interfaz.
Principales funciones de YouTube Studio que debes conocer
Aparte de todo lo que te he contado anteriormente, ¿sabías que hay otras dos funciones que puedes hacer con YouTube Studio?
Veamos.
Subida y gestión de vídeos
Puedes subir tus vídeos haciendo clic en «Crear», en la esquina superior derecha. Te aparecerán varias opciones: subir un vídeo, hacer una emisión en directo o crear una publicación, crear una nueva lista de reproducción y crear un nuevo podcast.
Recuerda que siempre que subas un contenido vas a tener que seleccionar una portada, un título, una descripción, si quieres que esté dentro de alguna lista o que lleve subtítulos y otras opciones adicionales.
Edición de vídeo
Imagínate que has publicado un vídeo y hay algo que quieres modificar, ¿y ahora qué? Pues gracias al editor de vídeo de YouTube Studio la solución es sencilla porque puedes editar el vídeo sin complicaciones:
Ten en cuenta que las posibilidades que ofrece este editor no son tan amplias como las que te ofrece cualquier programa de edición, pero para salir del paso, está más que bien.
Estadísticas de un vídeo en concreto
Antes mencionaba las estadísticas generales del canal, pero ¿sabes que tienes la posibilidad de ver las métricas de un vídeo en concreto?
Aquí puedes ver cuántas visualizaciones totales tiene el vídeo, cuántas personas lo han visto a la vez e incluso cuántas veces se ha visto en las últimas 48 horas.
Si navegas por las pestañas de arriba, también podrás ver las fuentes de tráfico del vídeo, cuántas impresiones tiene, las interacciones recibidas y hasta desde el dispositivo de visualización.
Cómo analizar el rendimiento del canal con YouTube Studio
Para medir el rendimiento, hay cuatro apartados (las pestañas de arriba) que son las que nos lo van a indicar. Estas pestañas son:
- Vista general (visualizaciones)
- Cobertura
- Interacción
- Audiencia
Ahora veamos qué información podemos sacar en cada una de estas secciones.
Visualizaciones
¿Cuántas visualizaciones totales has conseguido en los últimos 28 días? Este dato es clave para saber si tus vídeos se ven. ¿Fue un vídeo largo o fue un short? ¿Cuál es la duración media de las visualizaciones? ¿Y las horas totales de visualizaciones que acumulas?
La respuesta a todas estas preguntas es un indicativo de si tu contenido es visto o no. Además, si tu idea es monetizar el canal de YouTube, uno de los requisitos que debes cumplir es llegar a ciertas horas de visualizaciones totales. Por lo tanto, cuantas más visualizaciones consigas, mejor.
Contenido
Dentro de todos los tipos de vídeos que puedes subir a YouTube, aquí podrás ver el total de visualizaciones que tiene cada uno. Es decir, cuántas visualizaciones tienen los vídeos normales, cuántas los shorts y cuántas los directos, si has hecho alguno.
Además, también debes considerar los me gusta que recibes y cómo interactúan los usuarios. Por ejemplo:
Otro dato importante, ¿cómo han encontrado los usuarios tu contenido?
En las visualizaciones recuerda que las miniaturas o imágenes de portada son claves para que el contenido reciba más visitas.
Audiencia
¿Sabes cuántos suscriptores nuevos ha tenido tu canal durante los últimos 28 días? ¿Cuántos usuarios recurrentes tienes? ¿Qué vídeos han hecho que tu audiencia aumente? Pues toda esta información la encontrarás en este apartado.
Es muy importante que mires qué vídeos hacen que tu público aumente para saber qué tipo de contenidos tienes que seguir haciendo.
Tendencias
En esta última pestaña YouTube Studio muestra los vídeos que son tendencia ahora mismo. Y si te preguntas, ¿para qué me sirve esto? Pues porque vas a poder ver el tipo de contenido que la gente está viendo y así replicarlo adaptándolo a tu marca.
Monetización desde YouTube Studio: Cómo activarla y gestionar los ingresos
En YouTube la originalidad se recompensa. ¿Qué quiere decir esto? Que puedes conseguir algún dinero a base de publicar vídeos en YouTube. Veamos cómo puedes hacerlo.
Para activar la monetización de vídeos:
- Accede a YouTube Studio y selecciona «Ingresos»
- Haz clic en «Comenzar» en cada módulo para revisar y acepta las condiciones
Hay tres tipos de módulos que puedes monetizar:
- Anuncios de la página de reproducción: es posible obtener ingresos por anuncios que aparezcan antes o después de los vídeos. También es posible ganar dinero cuando los suscriptores de YouTube Premium miren en la página de reproducción tu contenido.
- Anuncios del feed de shorts: aquí obtendrás ingresos por los anuncios visualizados entre vídeos en el feed de shorts.
- Anuncios de productos comerciales: este módulo, a la vez que te permite conectar con los fans, también podrás obtener ingresos de ellos mediante las membresías del canal, el súper chat o las súper gracias.
Para conseguir monetizar tu canal hay requisitos que debes cumplir:
UMBRALES DEL CANAL | FUNCIONES DE MONETIZACIÓN |
---|---|
500 suscriptores 3 cargas públicas en los últimos 90 días Una de estas opciones: a) 3.000 horas de reproducciones públicas en videos de formato largo en los últimos 365 días | Membresías del canal Súper chat y Súper calcomanías Súper gracias Shopping (para promocionar tus propios productos) |
1.000 suscriptores Una de estas opciones: a) 4.000 horas de reproducciones públicas en videos de formato largo en los últimos 365 días | Membresías del canal Súper chat y Súper calcomanías Súper gracias Shopping (para promocionar tus propios productos y productos de otras marcas) Anuncios de la página de reproducción Anuncios del feed de Shorts YouTube Premium |
Si aún no cumples con estos requisitos, puedes hacer un seguimiento de cómo van los criterios pedidos desde la sección de «Ingresos».
Una vez cumplas con las condiciones pedidas, tu canal será revisado por YouTube. Esta solicitud tarda hasta un mes en tramitarse y, durante todo ese tiempo, puedes ver cómo va el proceso a través de la pestaña de «Ingresos».
Una vez esté aprobada podrás empezar a generar ingresos.
Errores comunes al usar YouTube Studio y cómo evitarlos
A veces podemos cometer algunos errores en YouTube Studio cuando hacemos uso de sus funciones. Te voy a contar cuáles son y cómo podemos evitarlos.
No darle importancia a las miniaturas
En este otro post he hablado del tamaño de las imágenes en redes sociales y del uso de las miniaturas. Son la llamada de atención para las visualizaciones de tu vídeo. ¿Por qué?
- Aumenta los clics: si un usuario está haciendo scroll en busca de algún vídeo interesante, una buena portada llamará su atención y lo animará a hacer clic.
- Refuerza tu identidad visual: las miniaturas reflejan tu estilo y permiten que el público identifique tu canal de un solo vistazo.
Para evitar este error solo tienes que marcar una línea de estilo en tus miniaturas y seguirla en tus vídeos. Recuerda que resulten atractivas visualmente.
No hacerle caso a la audiencia
Imagina que dejas un comentario en un vídeo preguntando o sugiriendo algo y quien lo ha publicado no responde. Seguro que piensas que para eso no hubieses comentado, ¿no?
A veces ciertos comentarios no son bien recibidos, porque en lugar de verse como algo constructivo o como un punto de vista externo son percibidos como críticas. Mi consejo es que utilices ese comentario como forma de mejorar los siguientes vídeos a la vez que le das respuesta a tu audiencia.
YouTube no es una red de monólogos, al contrario. Interactúa con tu audiencia haciendo preguntas en tus vídeos o buscando la interacción de quienes te están viendo.
Pasar por alto las métricas
Las estadísticas del canal proporcionan información muy útil. Te muestran cuál es tu público mayoritario. Por ejemplo, ¿son más mujeres o más hombres? ¿Entre qué edades? ¿Cuánto tiempo ven tus vídeos? ¿Cuáles son los vídeos más vistos de tu canal?
Toda esta información utilízala para marcar la dirección en la que quieres que vaya tu contenido. No la pases por alto y revísala de manera periódica.
No tener en cuenta los derechos de autor
Utilizar en tus vídeos determinado contenido que no ha sido creado por ti y sin permiso de quien lo ha generado, perjudica tu canal. La infracción de la propiedad intelectual puede hacer que tu vídeo sea retirado de YouTube.
Es por eso que, mi recomendación, es que los vídeos que publiques estén siempre creados por ti. Tanto si usas músicas, efectos sonoros, imágenes y otros vídeos, asegúrate de que estén libres de derechos de autor, que tengas la licencia para usar ese contenido o que haya sido grabado por ti. Así te evitas cualquier problema.
Domina YouTube Studio si quieres que tu canal crezca
Si has llegado hasta aquí, ¡ya tienes todos los conocimientos para usar YouTube Studio! Como has podido comprobar, esta herramienta de YouTube, a la vez que es muy práctica, también es sencilla de usar.
Te proporciona un feedback de gran utilidad porque puedes saber si tus vídeos gustan y si a los usuarios les interesa tu contenido. ¿Qué puede haber más valioso que tener estos datos?
Así que, si quieres que tu canal crezca, conseguir más suscriptores e incluso monetizar tus vídeos, guárdate este post y ponlo en práctica. ¡A subir vídeos!
No hay comentarios